Tal como advierten los expertos, el alcoholismo es uno de los problemas de salud pública más alarmantes en todo el mundo. Según los datos recogidos por Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de tres millones de personas mueren debido a problemas derivados del consumo de alcohol, una cifra alarmante que sitúa esta adicción como una de las más peligrosas.
En nuestro país, más de la mitad de la población admite consumir alcohol de forma habitual, lo que preocupa a médicos y psicólogos por el impacto que esta práctica tiene en la salud física y mental de las personas.

El alcoholismo es una enfermedad grave
En una de sus últimas publicaciones en X, el psicólogo y experto en adicciones Luis Miguel Real explicó a su audiencia que la gran mayoría de personas que sufren alcoholismo no están motivadas por el placer, sino por la vergüenza y la culpa: ''Es esa sensación de que te has fallado otra vez, de que has decepcionado a los tuyos, de que no vales, de que no puedes. Y, en lugar de hacer algo con eso, bebes. Para no sentir''.
Real señaló que muchos consumen estas bebidas para anestesiar su dolor y olvidar, al menos por un rato, el odio que sienten hacia sí mismos. Además, el escritor de La mentira de la fuerza de voluntad y No pienses en un oso verde añadió que beber provoca sentimientos negativos como la culpa, los cuales son ahogados con más alcohol, lo que convierte a estas personas en prisioneras de un bucle interminable.
Uno de los motores más potentes del alcoholismo no es el placer. Es la vergüenza. Es la culpa. Es esa sensación de que te has fallado otra vez, de que has decepcionado a los tuyos, de que no vales, de que no puedes. Y, en lugar de hacer algo con eso, bebes. Para no sentir.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) August 28, 2025
Tras dejar claro que la culpa no sirve para nada más que castigarte, el escritor animó a todas las personas que estén en esta situación a responsabilizarse de sus actos y a dar un golpe en la mesa: ''El primer paso es dejar de castigarte y empezar a responsabilizarte. No es lo mismo. Castigarte te deja en el barro. Responsabilizarte te hace moverte. Te obliga a tomar decisiones nuevas, a pedir ayuda, a hacer las paces contigo. No para justificar lo que hiciste. Si vives atrapado en la culpa, el alcohol será siempre tu refugio. Pero si empiezas a enfrentarte a esa culpa, si la miras de frente, si entiendes que lo que hiciste no te define para siempre… entonces puedes empezar a soltar el peso''.
El entorno social
Dejar de beber no es solo tomar una decisión. Es enfrentarte a un campo de minas. Porque incluso cuando sabes que el alcohol te está jodiendo la vida, hay mil barreras que te frenan. Algunas están fuera. Otras están dentro.
— Luis Miguel Real 🧠 Psicólogo (@LuisMiguelReal4) August 26, 2025
En otra publicación reciente, Real explicó que uno de los grandes obstáculos a la hora de abandonar esta dinámica tan tóxica es el entorno social, ya que el alcohol está presente en todas partes: desde cumpleaños y cenas hasta conciertos o comidas familiares. Además, en muchas ocasiones, estas personas se ven obligadas a reconfigurar su vida social, por lo que estamos ante una tarea complicada.