Álvaro Fernández, farmacéutico: ''¿Un robot capaz de gestar bebés? Sí, suena a ciencia ficción, pero en China ya lo están diseñando''

Nuevas tecnologías

El experto aclaró que el prototipo estaría listo en 2026, pero que aún no existe un modelo funcional

Esther Gómez y Unai Calero, enfermeros: ''El champú debe aplicarse exclusivamente en el cuero cabelludo, donde se acumulan sebo y restos celulares''

El farmacéutico Álvaro Fernández ha explicado a TikTok cómo comprobar si los pulmones están saludables.

El farmacéutico Álvaro Fernández ha explicado a TikTok cómo comprobar si los pulmones están saludables.

TikTok @farmaceuticofernandez

A lo largo de los últimos años, Álvaro Fernández, popularmente conocido como 'Farmacéutico Fernández', se ha consolidado como uno de los creadores de contenido más destacados de nuestro país. Gracias a sus vídeos sobre farmacología, salud y curiosidades del cuerpo humano, el experto se ha convertido en un referente para millones de personas, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. 

Desde que comenzó su andadura en el mundo de la divulgación, ha abordado cuestiones de todo tipo e incluso ha hablado sobre tecnología y herramientas digitales. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de un millón de seguidores, habló de un nuevo invento que se está diseñando en Asia y que podría revolucionar la vida tal como la conocemos.

''¿Un robot capaz de gestar bebés? Sí, suena a ciencia ficción… pero en China, ya lo están diseñando. Una empresa llamada Kaiwa Technology, dirigida por el Dr. Zhang Qifeng, ha presentado un proyecto de robot humanoide con útero artificial que permitiría desarrollar embriones fuera del cuerpo humano'', empezó explicando el experto.

Según señaló en la pieza audiovisual que compartió, el feto crecería en líquido amniótico sintético y recibiría nutrientes a través de un tubo. Según han publicado, el prototipo estaría listo en 2026 y tendría un coste de unos 14.000 dólares. Aunque parece una opción viable, Fernández aclaró en el texto del post que todavía no existe ningún modelo funcional: ''Es un anuncio especulativo, sin base científica sólida. De hecho, muchos expertos lo consideran más un fenómeno viral que un avance real''.

Álvaro Fernández, farmacéutico

Álvaro Fernández, farmacéutico

Instagram/@farmaceuticofernandez

Antes de finalizar su intervención, el creador digital compartió con su audiencia que la noticia de este robot ha generado un intenso debate en la red, ya que, mientras para unos representa una vía útil para liberar a las mujeres de los riesgos del embarazo, para otros supone abrir la puerta a la fabricación de seres humanos como si fueran productos.

A modo de conclusión, Fernández añadió que esta forma de gestar plantea grandes dilemas éticos: ¿Qué pasará con el vínculo madre-bebé? ¿Quién será legalmente responsable de ese niño? ¿Cómo cambiarán las leyes sobre reproducción y aborto? ''La tecnología avanza más rápido que la ética. Y con noticias como esta queda claro que necesitamos empezar a hablarlo ya'', sentenció el especialista.

Diversidad de opiniones

La publicación de Fernández generó más de 500 comentarios, lo que confirma que se trata de un tema polémico que despierta el interés popular: ''Tener un hijo no es un derecho ni una necesidad. Hay que saber aceptar la realidad'', ''Nunca sabrán lo que es sentir llevarlo dentro de ti. Eso sí es hermoso'', ''Qué locura'', ''El transhumanismo avanza inexorablemente'', ''Una chorrada como una catedral'', entre otros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...