David Corbera, psicólogo: “A veces no tememos al fracaso, sino a que crecer implique alejarnos de las personas que queremos”

Consejos útiles

Crecer no implica abandonar a los seres queridos, sino aprender a equilibrar los propios objetivos con ellos

David Corbera habla de cómo algunas personas  se sienten atrapadas en la obligación de cuidar a sus madres incluso cuando ya son adultas.

David Corbera, psicólogo: “A veces no tememos al fracaso, sino a que crecer implique alejarnos de las personas que queremos”

David Corbera - Enric Corbera Institute / YouTube

El psicólogo David Corbera ha señalado, en uno de sus últimos videos subidos en TikTok, que el miedo al fracaso no siempre es la principal causa de los bloqueos profesionales, sino el temor a alejarse de las personas que queremos. Según Corbera, “A veces no tememos al fracaso, sino a que crecer implique alejarnos de las personas que queremos”, una reflexión que invita a analizar cómo las relaciones personales pueden influir en el desarrollo profesional.

La importancia de no autosabotearse para seguir creciendo

Crecer no es abandonar a los seres queridos

David Corbera explica que muchas personas se sabotean justamente cuando las cosas comienzan a ir bien. “Puede parecer una contradicción, pero muchas personas se sabotean profesionalmente precisamente en el momento en el que las cosas empiezan a funcionar. Y a veces no es por miedo al fracaso, es por miedo a separarse, a distanciarse de determinadas personas, a dejar atrás a quienes aman”, comenta. Esta sensación de culpa puede frenar el crecimiento personal y profesional, aunque la capacidad y el talento estén presentes.

Corbera añade que este tipo de bloqueos a menudo se traduce en creencias limitantes que afectan la percepción de uno mismo. “Crecer profesionalmente significa dejar de cuidar. Una persona puede llegar a sentir que desarrollarse, brillar o vivir con libertad es una traición hacia su familia”, explica. Este sentimiento puede generar ansiedad y dificultar la toma de decisiones que favorezcan el progreso y la realización personal.

El psicólogo insiste también en que muchos de estos frenos no tienen que ver con las habilidades o la preparación, sino con el permiso que nos damos a nosotros mismos. “Muchos de nuestros bloqueos no tienen que ver con la capacidad, tienen que ver con el permiso. El permiso para dejar de cuidar a los demás y comenzar a cuidar nuestro camino”, afirma.

Lee también

David Corbera, psicólogo: “Una relación saludable entre madre y padre es lo que permite que los hijos luego puedan ser liberados”

Marc García
David Corbera habla de cómo algunas personas  se sienten atrapadas en la obligación de cuidar a sus madres incluso cuando ya son adultas.

Por último, Corbera resalta la importancia de permitirnos tener éxito sin sentir culpa, algo que requiere consciencia y valentía. “Y el permiso para tener éxito sin sentirnos culpables”, enfatizando que este obstáculo emocional es el primer paso para superarlo y avanzar hacia objetivos profesionales y personales.

Con estas reflexiones, el psicólogo ofrece una perspectiva que combina desarrollo profesional con bienestar emocional, dejando claro que crecer no implica abandonar a los seres queridos, sino aprender a equilibrar los propios objetivos con las relaciones que valoramos.

Cargando siguiente contenido...