Victoria Raush, nutricionista: “Si no dejas en remojo las semillas de chía o no tomas suficiente agua después de comerlas, van a buscar hidratarse en tu intestino”

Alimentación

Un alimento altamente beneficioso siempre y cuando se consuma de manera adecuada

Semillas de chía, sésamo, calabaza, girasol y lino: cómo activarlas y sus beneficios

Victoria Raush, nutricionista, explica cómo consumir la chía correctamente.

Victoria Raush, nutricionista, explica cómo consumir la chía correctamente.

Las semillas de chía han visto aumentada su popularidad de forma considerable en los últimos años, sobre todo por su alto contenido nutricional, su concentración en fibra, su aporte de ácidos grasos esenciales como el Omega-3 y por ser una fuente de proteínas, tal y como señala la Academia Española de Nutrición y Dietética. Entre los beneficios asociados al consumo de este alimento se encuentran una mejor del bienestar cardiovascular, del funcionamiento gastrointestinal y la salud digestiva, efectos antiinflamatorios y antioxidantes y una mayor protección de los huesos y músculos, gracias a su contenido en calcio, fósforo y magnesio.

Además, una de sus mayores virtudes es lo sencillo que resulta incluirlas en la dieta, por ejemplo, en los desayunos. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para evitar errores que puedan acarrear efectos contraproducentes. El error más frecuente tiene que ver con la forma correcta de consumir las semillas de chía, que puede ocasionar efectos adversos, como los casos de estreñimiento y gases.

¿Cuál es la forma adecuada de consumir las semillas de chía?

La nutricionista Victoria Raush, a través de una publicación realizada en su perfil de la red social de TikTok, asegura que recibe numerosos testimonios de personas que incluyen el consumo de semillas de chía en su dieta para combatir el estreñimiento. Y, sin embargo, acaban por conseguir el efecto contrario. La especialista explica que esto se debe a las características de este alimento. “Las semillas de chía tienen la capacidad de absorber demasiada agua, justamente por la cantidad de fibra soluble que tienen, y, cuando absorben agua, liberan un gel que se llama mucílago”.

Lee también

Este compuesto es el encargado de mejorar el proceso intestinal al ser consumido, dado que ayuda a dar volumen a las heces, así como a lubricar el tubo digestivo, lo que facilita el proceso de eliminación de esos desechos sólidos, tal y como apunta Victoria Raush. Por eso es tan importante asegurarse de aportarles el agua necesaria a las semillas de chía. Y, de no hacerlo adecuadamente, esto conllevará ciertas consecuencias. “Si no las dejas en remojo, o no tomas suficiente agua después de comerla, lo que va a pasar es que estas semillas van a buscar hidratarse en tu intestino”, advierte la nutricionista.

En estos casos, sobre todo si en el intestino no existe suficiente cantidad de agua, lo que sucederá es que las semillas de chía podrían empeorar los casos de estreñimiento y entorpecer este proceso fisiológico. “Si eres de consumir semillas de chía, asegúrate de dejarlas en remojo al menos media hora antes de consumirlas”, recomienda la experta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...