La alimentación representa un factor determinante para la salud de las personas con diabetes, ya que de ella depende en buena medida que se mantengan los niveles de glucosa en sangre bajo control y que se eviten así posibles complicaciones de la diabetes. Para ello, la clave consiste en establecer una dieta sana y equilibrada, en la que se incluyan los principales grupos de alimentos, tal y como señala la Federación Internacional de Diabetes. No existe un modelo que pueda considerarse como perfecto o aplicable a todos los casos, ya que siempre dependerá de las condiciones, circunstancias y particularidades de cada paciente en particular. No obstante, sí se pueden seguir algunas recomendaciones generales. Por ejemplo, optar por grasas insaturadas en lugar de saturadas, evitar los refrescos o bebidas azucaradas y priorizar cortes magros de carne blanca, aves o marisco en lugar de la carne roja o procesada.
En la alimentación de una persona diabética tampoco pueden faltar altas cantidades de verduras y las piezas de fruta de forma diaria, según aconseja la Fundación Española del Corazón. Esta última, eso sí, con moderación. No obstante, existen otros elementos clave de la dieta que, en ocasiones, quedan algo olvidados, a pesar de sus propiedades beneficiosas para los casos de diabetes. Una clara muestra de ello son las especias, como la canela de Ceilán.
¿Qué especias son las más beneficiosas para la diabetes?
Hay remedios naturales para bajar el azúcar y ayudarte a gestionar la diabetes de forma muy sencilla, asegura Enol Sierra, experto en diabetes, a través de un vídeo publicado en TikTok. Y uno de ellos tiene que ver con añadir las especias a la alimentación, una forma sencilla de mejorar la nutrición. “Las especias que puedes incluir en tu alimentación, en tus guisos y en cualquiera de tus comidas o ensaladas, y que tienen efectos antidiabéticos demostrados científicamente”, señala.
Una de esas especias beneficiosas para las personas con diabetes es la canela de Ceilán, ya que reduce el azúcar en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina, según revelan ciertos estudios, como el realizado por un equipo de investigadores portugueses, publicado en la revista especializada ‘Nutrients’.
También hay que destacar a la cúrcuma, debido a sus beneficios antiinflamatorios y sensibilizantes a la insulina. “Lo ideal es combinarla con pimienta y tomarla junto con calor, para potenciar la absorción de sus propiedades”, aconseja el experto.
Por otro lado, igualmente se recomienda incluir el jengibre en las comidas, por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayuda a reducir la glucosa en sangre e incrementa los niveles de insulina, según la Federación Española de Diabetes. No obstante, Enol Sierra recomienda regular las cantidades, teniendo en cuenta la medicación y otros suplementos, para que no se produzcan interferencias.


