Alexandre Olmos, médico: “Los polifenoles son el 'suplemento' más potente para vivir más, aunque muchos siguen buscando la longevidad en píldoras caras y tratamientos”

LONGEVIDAD

Su característica más destacada es su capacidad antioxidante, es decir, ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres

Doctor Alexandre Olmos

Doctor Alexandre Olmos

Cuando hablamos de longevidad, muchas personas piensan en pastillas, tratamientos antiedad o procedimientos complicados. Sin embargo, la verdad es que la clave puede estar mucho más cerca de lo que imaginas: en tu cocina. La ciencia lo ha demostrado una y otra vez: los polifenoles son compuestos naturales con un enorme potencial para proteger y mantener la salud, y no solo desde dentro, sino también desde la piel.

Los polifenoles son un grupo muy amplio de compuestos químicos presentes de forma natural en plantas, frutas, verduras, semillas y algunos cereales. Su característica más destacada es su capacidad antioxidante, es decir, ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, moléculas inestables asociadas con el envejecimiento y diversas enfermedades. Existen distintos tipos de polifenoles, como flavonoides, ácidos fenólicos, stilbenos y lignanos, cada uno con funciones y beneficios particulares. Por ejemplo, la quercetina, presente en la cebolla, es uno de los flavonoides más conocidos.

Además, los polifenoles tienen beneficios directos para la piel: protegen contra el daño solar neutralizando los radicales libres generados por la radiación UV, reducen la inflamación, ayudando a calmar irritaciones y estrés dérmico, y favorecen la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y firmeza de la piel.

Muchos buscan longevidad en píldoras caras o tratamientos exclusivos. Pero hay algo mucho más poderoso y accesible

Alexandre Olmos
Aceite de oliva

Aceite de oliva

Getty Images

El centro tecnológico Eurecat ha demostrado el potencial fotoprotector y antiinflamatorio de extractos ricos en polifenoles obtenidos de subproductos agrícolas, como las hojas de achicoria, la piel de cebolla roja y las podas de viña y de olivo. Estos extractos se probaron en modelos tridimensionales in vitro de piel humana expuesta a radiación UV-B, y los resultados se han publicado recientemente en la revista científica Journal of Agriculture and Food Research.

Este estudio forma parte del proyecto europeo Phenolexa, enfocado en la revalorización de residuos agrícolas. Se evaluaron cuatro extractos polifenólicos para analizar su efecto sobre distintos parámetros de la salud de la piel, como el metabolismo del colágeno, la inflamación y la protección frente al daño estructural provocado por la radiación ultravioleta.

En concreto, los extractos de piel de cebolla roja y de poda de viña favorecieron la expresión de genes vinculados a la síntesis de colágeno. Además, el extracto de poda de viña redujo significativamente la expresión de una proteína clave en los procesos inflamatorios, según explicó el doctor Roger Mariné, investigador de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat.

Así lo explica, a su vez, el médico Alexandre Olmos en un vídeo en redes sociales. “Cuando hablamos de longevidad, la clave está en los polifenoles. La ciencia lo ha confirmado una y otra vez. ¿Y por qué son tan importantes? Porque el cuerpo envejece, sí, pero no solo por el paso del tiempo. Envejece por el daño diario que sufre cada célula. Inflamación, toxinas, estrés oxidativo… Los polifenoles ayudan a frenar ese deterioro. Son como apagar pequeños fuegos antes de que se vuelvan crónicos”, apunta. 

El cuerpo envejece por el daño diario que sufre cada célula. Inflamación, toxinas, estrés oxidativo… y los polifenoles ayudan a frenar ese deterioro

Alexandre Olmos

Y si te preguntas qué debes hacer, Alexandre lo tiene claro: “Agrega un puñado de frutos rojos al desayuno. Usa aceite oliva virgen extra. Toma infusiones ricas en antioxidantes. Y sobre todo, combina, ten variedad. Ahí es donde mejor funcionan”.

Cebolla roja

Los extractos de piel de cebolla roja y de poda de viña favorecieron la expresión de genes vinculados a la síntesis de colágeno

Richard Clark

En definitiva, los polifenoles presentes en subproductos agrícolas demuestran un potencial enorme para la salud de la piel y el bienestar general. Lejos de ser simples compuestos presentes en las plantas, frutas o verduras, estos antioxidantes naturales tienen la capacidad de actuar como una barrera para el organismo en diversas ocasiones. Por ejemplo, las hojas de achicoria, la piel de la cebolla roja o las podas de viña u olivo, pueden convertirse en valiosos recursos. Incluso pueden abrir nuevas oportunidades en los sectores de la cosmética y la nutrición, además de fomentar la economía circular al reducir el desperdicio y otorgar valor a materiales que normalmente se desecharían.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...