Loading...

Patricia Ramírez, divulgadora psicológica: “Cuando queremos organizar nuestra vida o dar un gran cambio, tenemos que darle importancia también a los cambios secundarios”

Nuevo curso

Patricia Ramírez, psicóloga

Varias/LV

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Uno de los aspectos clave en este sentido es la depuración mental, además de mantener un equilibro con nuestras distintas rutinas habituales. Un elemento en el que se ha detenido Patricia Ramírez, más conocida como Patri Psicóloga en redes sociales. La divulgadora y experta en salud emocional rescataba, mediante un vídeo compartido en TikTok, la necesidad de mantener los objetivos plausibles ante la vuelta al ritmo regular.

“Llega septiembre y todo el mundo quiere empezar con los grandes cambios. Hoy te invito a que empieces por pequeñas responsabilidades. Cuando queremos organizar nuestra vida o dar un gran cambio, tenemos que darle importancia también a los cambios secundarios, colaterales, fruto de esos grandes cambios. La idea de ir teniendo pequeñas acciones bajo control nos da seguridad y confianza para emprender cambios más ambiciosos”, exponía.

Lee también

Borja Vilaseca, experto en desarrollo personal: “Éxito no es lo que otros dicen. Éxito es levantarte motivado, acostarte agradecido, y sentirte como un niño disfrutando la vida”

Marc García

“Contesta la frase incompleta. Si viviera esta semana con mayor responsabilidad, entonces... A mí se me ocurren muchos finales. Entonces me acostaría antes, me pondría crema hidratante todas las noches, ordenaría la montaña de papeles que me come en la mesa del despacho, leería a diario... Atrévete tú a rellenar tu lista y empieza con lo sencillo”, insistía. Ramírez también recordó a sus seguidoras no sobrepasarse con el cambio de mes en el calendario.

Vuelta a la rutina

“Vamos a dejar las cosas claras antes de que empiece septiembre. No podemos volver a repetir este año que hemos tenido. Este año en el que ustedes van corriendo de un lado para otro, en el que entienden que el modo hacer, hacer, hacer, pero muchas veces sin saber por qué hacemos tanto, es sinónimo de éxito. No, es sinónimo de ansiedad. Estar todo el día haciendo cosas no les hace más valiosas, a pesar de que por fuera les reconozcan qué maravillosa es mi hija, que es una superwoman”, comentaba.

Lee también

Javier Quintero, médico psiquiatra: “Si te cuesta volver a la rutina no es falta de voluntad, es el impacto emocional y mental de un cambio brusco de ritmo”

Marc García

“Vamos, tengo una amiga que puede con todo. Ese no es el valor de tu persona, estás metida en el síndrome de la vida ocupada, agotada, con ganas de llorar, con cansancio acumulado, cognitivamente hecha a pedazos, que vas a una habitación y dices ‘yo a qué he venido aquí’. Con problemas de atención, de concentración, desanimada. No puede ser que el ritmo que tú tienes de vida te genere un desgaste, que estés deseando que llegue el fin de semana o unas vacaciones para poder descansar”, añadía.