Loading...

Fernando Mora, médico psiquiatra: “Los “y si” son barreras que nos ponemos nosotros mismos a la hora de hacer algo o de tomar una decisión”

Consejos útiles

Detectar que los “y si” son construcciones mentales permite vivir con mayor libertad y confianza

Fernando Mora, médico psiquiatra: “Los “y si” son barreras que nos ponemos nosotros mismos a la hora de hacer algo o de tomar una decisión”

Varias/LV

Fernando Mora, médico psiquiatra, ha hablado sobre el impacto negativo de los “y si” en la toma de decisiones, advirtiendo que estas dudas frecuentes pueden convertirse en barreras autoimpuestas. “¿Sabías que los 'y si' ('¿y si pasa algo?', '¿y si no va bien y si sale mal?', '¿y si me equivoco?') son barreras que nos ponemos nosotros mismos a la hora de hacer algo o de tomar una decisión?”, explica Mora, subrayando cómo estas preguntas, aunque parezcan inofensivas, pueden paralizar la acción.

Limitan nuestra capacidad de avanzar y de tomar decisiones

Los 'Y si' son frenos que nos ponemos

Fernando Mora señala que este fenómeno es especialmente común cuando se trata de decisiones importantes o difíciles, que generan ansiedad y temor al fracaso. Según Mora, los “y si” actúan como frenos internos que limitan nuestra capacidad de avanzar. “Sobre todo si es una decisión difícil”, afirma, destacando que estos pensamientos recurrentes no suelen reflejar riesgos reales, sino miedos internos que debemos identificar y gestionar.

Para Mora, el primer paso para superar estas barreras es reconocerlas y analizarlas. “Te aconsejo que la próxima vez que vayas a hacer algo y aparezcan los 'y si', no dejes que inunden tu pensamiento”, asegura. Esta recomendación busca conseguir que las personas no se dejen arrastrar por la ansiedad o el miedo a lo desconocido, sino que tomen distancia y reflexionen sobre la validez de sus temores.

Lee también

Fernando Mora, médico-psiquiatra: “El calor afecta a la conexión de las neuronas y aumenta la inflamación cerebral”

La Vanguardia

El psiquiatra propone un enfoque consciente frente a estas dudas: detenerse, evaluar y decidir. “Para, ponte a analizarlos y decide si son de verdad o si en realidad tienen que ver con tu miedo”, indica Mora, dejando claro que muchas veces estos pensamientos no se corresponden con peligros reales, sino que están relacionados con la percepción exagerada de posibles consecuencias negativas que tenemos.

Con este video el doctor Mora pretende que su audiencia sea capaz de identificar la diferencia entre un riesgo real y un miedo infundado, ya que es esencial para desarrollar seguridad en la toma de decisiones. Y es que aprender a gestionar los “y si” permite actuar con mayor confianza y reducir la ansiedad asociada a la indecisión.