Silvia Congost, psicóloga: “Si no discutimos, no sabemos qué es lo que le molesta a la otra persona y no tenemos la oportunidad de arreglarlo”

Discutir es vivir

Silvia Congost, psicóloga: ''Tendemos siempre a fijarnos en el envoltorio, pero solo cuando tenemos una buena autoimagen y un buen autoconcepto es cuando estamos inmunizados''

Silvia Congost, psicóloga

Varias/LV

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Las relaciones personales son las más complicadas de gestionar en este sentido, en especial cuando una de las dos partes no actúa igual que la otra. Un apunte que ha destacado la psicóloga y divulgadora Sílvia Congost, quien comparte habitualmente sus conocimientos a través de las redes sociales. Mediante un vídeo publicado en TikTok e Instagram, la experta reflexionaba sobre cómo las discusiones pueden llegar a ser positivas.

“La de casos que vemos en la consulta de personas que vienen para superar un duelo, que lo que te dicen ‘Es pero es que estoy devastada, por ejemplo, porque no lo entiendo’. El cerebro necesita entender y no lo entiendo porque nunca en 20 años tuvimos jamás una discusión. Claro, entonces dices, es que no puede ser que no discutas en 20 años. Probablemente tiene un problema con el conflicto y para evitar el conflicto te dice, ok, ok, ok, y va tragando, tragando”, exponía.

Lee también

Teresa Meneses, adiestradora canina: “Los adultos deberían tener deberían ser muy conscientes de la importancia que tiene un perro en la vida de su hijo”

Marc García
Teresa Meneses, adiestradora canina: “Juguetes con premios y comer del suelo poniendo en riesgo la vida de tu perro es lo mismo”

“Hoy vamos a casa de mi madre, vale, ok, pero odia ir a casa de la madre, ¿sabes? Entonces llega un momento que uno explota y ya no hay marcha atrás. Y suele ser porque aparece una tercera persona, hay alguien que te estira y ahí encuentras la fuerza suficiente como para enfrentarte y ya no hay nada más que hacer ahí. Y el problema era ese. Si no discutimos, no sabemos qué es lo que le molesta a la otra persona y no tenemos la oportunidad de arreglarlo”, insistía.

Obstáculos que superar

“Todas las relaciones, todas las relaciones que duran a lo largo del tiempo, que se mantienen, pasan por tres fases. Armonía, desequilibrio y reparación. Todas. Y siempre es así. Y es así constantemente. No puedes pretender estar en un estado de armonía constante porque no va a ser así, porque somos seres vivos. Cambiamos, estamos en constante proceso de evolución, tenemos cambios emocionales, nos pasan cosas, nos alteramos”, insistía en otro vídeo de la misma índole.

Lee también

Ester Expósito, actriz: “Para desnudarnos en una piscina con nuestros amigos, no tenemos la misma libertad o es difícil sentir esa misma libertad con la que lo hacen ellos”

Daniel Chueca Miras
Ester Expósito

“Lo importante es entender que eso va a ser así y la importancia está en la capacidad de reparación que tengamos. No podemos evitar desequilibrarnos en algún momento, pero las parejas que duran y se mantienen y siguen felices es porque tienen la capacidad de reparar ese desequilibrio y volver otra vez a la armonía. Y eso se consigue con estrategias para volver a conectar con la otra persona”, añadía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...