Álvaro Fernández, popularmente conocido como 'Farmacéutico Fernández', se ha convertido en uno de los creadores de contenido más destacados de nuestro país. Gracias a sus vídeos sobre salud, farmacología y curiosidades del cuerpo humano, el especialista se ha consolidado como un referente para millones de personas, tanto en España como más allá de nuestras fronteras.
A lo largo de los últimos años, el experto ha abordado todo tipo de cuestiones sobre salud y bienestar en sus redes, aportando siempre su peculiar sentido del humor, el cual le ha permitido conectar con la audiencia general y obtener un mayor impacto.

Álvaro Fernández, farmacéutico: “Si eres de los que duerme tapado incluso en verano, no es que estés loco, es que tu cerebro está programado para actuar así”
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 1,4 millones de seguidores, el profesional habló sobre la importancia de mantener bajos los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
''No paran de decirnos que hay que mantener bajos los niveles de cortisol y que esta es la culpable de gran parte de nuestros males. Pero nadie nos dice la verdad: que lo primero que habría que hacer para conseguir reducir estos niveles es dejar de madrugar'', señaló el experto en la pieza audiovisual.
El farmacéutico expresó que nada le estresa más que levantarse en contra de su voluntad. Tal como indicó, el ruido del despertador, el atasco mañanero, la dificultad para aparcar o que le hablen antes de tomarse un café disparan sus niveles de cortisol, provocándole un estado de nervios y estrés que le resulta difícil de gestionar.
''Yo creo que la verdadera vida saludable empieza por poder levantarte a tu ritmo, a tu manera. En fin, no me quejo, que eso sube el cortisol y estresa. Espero que llevéis el síndrome postvacacional tan bien como yo'', bromeó el creador de contenido en tono cómico.
''Comer sano no debería ser un privilegio''
En otra publicación reciente, Fernández sorprendió a su audiencia y aprovechó su altavoz para hacer una denuncia pública. Tras explicar que había adquirido conocimientos sobre nutrición y que había descubierto que los alimentos más saludables eran también más caros, se quejó de la situación de muchas familias en nuestro país, que no pueden mantener una dieta sana y equilibrada por falta de recursos.
''Por desgracia, las galletas María suelen ser bastante más baratas que opciones más saludables. Y cuando hablamos de familias con hijos, con varios desayunos y meriendas al día… eso pesa. Comer sano no debería ser un privilegio, pero muchas veces lo es. Así que, antes de juzgar lo que alguien mete en el carrito, pensemos en lo que cuesta llenarlo. Promover la salud también es entender la realidad económica y buscar soluciones realistas, no solo ideales'', sentenció.