Eric Sanz Algaba se ha convertido en uno de los referentes en la divulgación en el mundo de la nueva economía de la era digital. Se autodefine como apasionado de la Blockchain y no es para menos, pues es uno de los mayores expertos de habla hispana de trading, NFTs, criptomonedas y todo lo que tenga que ver con este nuevo despertar financiero.
Un éxito que le ha llevado a dar conferencias y a fundar Crypto Profe, una de las mayores comunidades y academias dedicadas a este tema en todo el mundo; y Gamium, una nueva red social con la misión de difundir estos conocimientos en la industria del Metaverso.
Eric Sanz reflexiona sobre la vida y el propósito.
Sin embargo, todo esto parece que le ha llevado a replantearse su vida, a mirar al pasado. “Soy una persona muy científica, muy pragmática”, le asegura Sanz a Uri Sábat en su podcast, La Fórmula del Éxito, hasta dónde ha acudido como último invitado. “Todo lo que se pueda demostrar con un concepto científico, me lo creo. Lo que no… Aunque he cambiado un poco esa mentalidad”.
Sanz comenzó estudiando ingeniería y desarrollando proyectos por Europa, lo que le llevó a una importante empresa automovilística. Allí, a pesar de tener un buen sueldo y un trabajo estable, se dio cuenta que no era lo suyo y se puso a investigar qué estaba pasando en el mundo a nivel financiero. “Ese fue mi clic”, asegura.
Sanz: “Hay mucha gente que a los 30 es un alma en pena”
“Hay una frase que dice: ‘Morimos a los 30 años y nos jubilamos a los 65’. Hay mucha gente que, realmente, a los 30 o los 40 años, da igual, ‘muere’. Es un alma en pena, no tiene claro cuál es su propósito de vida ni hacia dónde quiere ir. Para mí es algo… Ahí es donde deberías despertar y darte cuenta de lo que quieres hacer con tu vida, qué propósito de vida tienes,... Si podemos despertar -que nunca es tarde-, merece más la pena que vivir muerto toda tu vida”, sentencia.
Eric Sanz reflexiona sobre la vida y el propósito.
El anfitrión le rebate que todavía son pocos los que tienen las “agallas” de dar ese paso, pues muchos por circunstancias no pueden hacerlo y continúan transitando por el mundo de una forma vaga y sin poder hacer ese ‘clic’. A ellos, Sanz les tiene un mensaje.
“Yo lo que digo siempre es que cuando mires atrás, si mañana tuvieras que morir, dirías: ‘¿Ha valido la pena todo lo que he vivido hasta ahora?’ Si es así, está perfecto, habrás disfrutado de tu vida sean 20, 50 o 100 años. Si miras atrás y tus últimos cinco años han sido lo mismo, igual deberías preguntarte cómo puedes cambiar tus siguientes cinco años de vida”, plantea.
Eric Sanz reflexiona sobre la vida y el propósito.
El pasado nos da identidad y lecciones valiosas; aprender de él para comprender, agradecer y perdonar enriquece el presente y potencia el futuro. La clave está en usar el pasado como recurso y experiencia, sin anclarse en él, permitiendo así el avance personal y la creación de un futuro pleno.
Sanz insiste: “La vida pasa rápido, todos somos conscientes de ello. La clave está en mirar atrás y decir: ‘¿Vale la pena? ¿Sí? Perfecto, estoy viviendo la vida que quiero. ¿No? Voy a intentar despertar’. No creo que todo el mundo tenga una vida de mierda, pero seguro que todos quieren tener una vida tranquila y en paz con lo que está viviendo”.
