Roberto Oliver, experto en nutrición deportiva: “Quizá tu verdadero enemigo no sea la dieta ni el entrenamiento, sino el estrés. El cortisol elevado bloquea la ganancia de músculo y favorece la acumulación de grasa”

Alimentación

El estrés es capaz de entorpecer el progreso del entrenamiento y afectar a los resultados

La importancia de la nutrición para la salud mental del deportista

Roberto Oliver, experto en nutrición deportiva, explica cómo afecta el estrés al rendimiento deportivo.

Roberto Oliver, experto en nutrición deportiva, explica cómo afecta el estrés al rendimiento deportivo.

@rob.nutricion

Existen dos pilares esenciales para incrementar el rendimiento deportivo y percibir resultados, estos son la alimentación y el entrenamiento. Por ello es fundamental cuidarlos, siempre adaptándose a los objetivos, la condición física y toda una serie de condicionantes que serán únicos en cada persona. De modo que será recomendable optar por un equipo profesional, que se encargue de orientar adecuadamente acerca de una dieta deportiva apropiada y una rutina de entrenamiento apta para cada deportista y sus metas. Sin embargo, la realidad es que no siempre se consigue obtener los frutos de ese esfuerzo.

Si a pesar de mantener una cierta disciplina en lo que se refiere a la práctica deportiva y a mantener una alimentación adecuada no se ven resultados, puede que se deba al hecho de estar padeciendo una situación con elevados niveles de estrés. Aunque haya quien pueda subestimar esto, a menudo, el rendimiento deportivo se ve afectado por el bienestar emocional y psicológico.

¿Por qué el estrés anula los efectos del entrenamiento y la dieta?

Roberto Oliver, experto en nutrición deportiva, explica por qué el estrés puede haberse convertido en el responsable de un bloqueo en el progreso físico. A través de una publicación en su perfil de la red social de Instagram, el especialista señala que el cortisol que se genera por el estrés frena el rendimiento deportivo. El nutricionista hace referencia a un estudio, elaborado por un equipo de investigadores japoneses, en el que se revela que el estrés provoca una reducción de la fuerza y la masa muscular. “Las personas estresadas quemaron 104 kcal menos tras una comida”, apunta Roberto Oliver, citando los resultados de dicho análisis. Esto supone un menor gasto energético y, por tanto, mayor acumulación de grasa.

Lee también

Otro estudio, recogido por la Academia de Nutrición y Dietética estadounidense, mostró cómo los altos niveles de cortisol traen como consecuencias una menor masa muscular y fuerza, así como un aumento de la grasa. “El estrés deteriora tu composición corporal”, señala Roberto Oliver. El especialista lo describe como un “círculo vicioso invisible”, ya que, a más estrés, más cortisol. Del mismo modo que un crecimiento de los niveles de cortisol trae consigo la acumulación de grasa y la disminución de músculo. El resultado de esta situación es que se experimenten sentimientos de frustración, lo que, a su vez, lleva a una mayor liberación de cortisol. Y vuelta a empezar.

¿Qué hay que hacer para evitarlo? El nutricionista deportivo aconseja romper ese ciclo cuanto antes y, para lograrlo, será fundamental aprender a controlar el estrés y reducirlo. De esta forma será posible incrementar el rendimiento deportivo y empezar a percibir resultados.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...