El profesor Arthur C. Brooks, especialista en felicidad de la Universidad de Harvard, habló sobre el concepto de la ansiedad y la importancia de aprender a reconocerla para gestionarla mejor.
En su vídeo publicado en redes sociales, explicó que muchas veces se confunde este estado con el miedo o el estrés, aunque en realidad responde a un proceso distinto dentro del sistema emocional humano.
“El miedo es útil, pero la ansiedad es diferente. Es el mismo sistema fallando, goteando la preocupación en tu mente cuando no hay una amenaza real”, señaló.
Arthur describió el miedo como una emoción primaria, vinculada a la percepción de una amenaza concreta que activa el mecanismo de lucha o huida a través de la amígdala y del eje hipotálamo-pituitaria-suprarrenal.
">
Esta reacción, explicó, resulta adaptativa porque prepara al organismo para escapar o defenderse ante un peligro inmediato. “El miedo es un fenómeno que ha evolucionado. Es una emoción humana básica, una emoción humana negativa básica que indica que has percibido una amenaza”, puntualizó Arthur.
En cambio, la ansiedad es, según el experto, una especie de miedo difuso, que mantiene al cerebro en un estado de alerta sin que exista un riesgo real.
“La mejor definición que tengo sobre la ansiedad es que es una forma de miedo difuso… es algo que te está dando este pequeño rasguño en tu amígdala y te está dando un pequeño goteo de estas hormonas del estrés, pero crónicamente, eso es increíblemente incómodo”, explicó Arthur en su post.
El estrés, señaló, es la respuesta fisiológica al miedo; mientras que la ansiedad aparece cuando ese sistema permanece activado sin necesidad, generando incomodidad sostenida.