España es un país con gran tradición cafetera. A diferencia de otros territorios en los que se consume más té, los españoles han integrado el café en el día a día, por lo que es común encontrarlo en desayunos, pausas laborales, encuentros sociales y otros momentos cotidianos.
Sin embargo, a lo largo de los últimos años, numerosos expertos en salud han hablado de las consecuencias de abusar de un producto como este, que contiene altos niveles de cafeína. En uno de sus últimos vídeos en Instagram, el enfermero Jorge Ángel abordó este tema y explicó que se debe tener conciencia y no consumir esta bebida sin control.
''La cafeína es una sustancia psicoactiva que pertenece al grupo de las xantinas y estimula el sistema nervioso central. Su consumo elevado puede producir ansiedad, temblores, taquicardias e insomnio'', comenzó explicando el especialista en el vídeo que publicó en la plataforma de color rosa.
Según el profesional de la enfermería, una taza de café contiene aproximadamente 80-100 mg de cafeína, dependiendo del tipo de café o de la cantidad. Seguidamente, desveló que la dosis máxima de cafeína al día recomendada por los médicos para un adulto es de 300 mg. ''La cantidad diaria máxima de café sería de tres tazas. Sobrepasar esta cifra no sería bueno para el organismo, aunque por otra parte también se ha podido comprobar que no tiene muchos otros efectos perjudiciales que sí presentan otras bebidas'', sentenció el experto.
''Ver vídeos cortos continuamente afecta negativamente a tu cerebro''
Hace unos días, el sanitario explicó en un vídeo que compartió en sus redes sociales que millones de personas en todo el mundo son adictas a los vídeos cortos que se pueden ver en plataformas como Instagram, X o TikTok. El scroll infinito hace que muchos individuos usen estas aplicaciones con mayor ansiedad y experimenten una sensación de placer inmediato al consumir contenido. Además, este hábito puede fomentar la falta de concentración y puede anular el pensamiento crítico.
''Ver vídeos cortos continuamente afecta negativamente a tu cerebro. Se ven afectadas la capacidad de atención y la memoria. Es un contenido tan efímero, tan rápido, que al final no te da tiempo a concentrarte. ¿Qué pasa? La memoria se desentrena. Cuando ves un vídeo corto, segregas dopamina. Quieres más y más, y encima el algoritmo te pone justo lo que quieres ver. Conclusión: estás en el baño y has pasado una hora entera deslizando vídeos'', sentenció el creador digital, aclarando que, en muchos casos, la persona puede desarrollar nomofobia.
