Jorge Ángel, enfermero: ''Ver vídeos cortos continuamente afecta negativamente a tu cerebro. No te da tiempo a concentrarte y la memoria se desentrena''

Una práctica peligrosa

Jorge Ángel, enfermero:

Jorge Ángel, enfermero: “He visto más ingresos por patinete que por moto, algunos con secuelas irreversibles”

TikTok / @enfermerojorgeangel

Vivimos en una sociedad dominada por las redes sociales y las plataformas digitales, en la que millones de personas pasan horas atrapadas en el scroll infinito, incapaces de dejar de deslizar publicaciones y consumir vídeos, imágenes o textos de manera compulsiva en redes como Instagram, X o TikTok.

Este consumo constante de contenido genera una sensación de satisfacción inmediata que atrapa al usuario, pero que al mismo tiempo fomenta un tipo de práctica rápida y superficial que limita la concentración y desecha otras cuestiones importantes, como el pensamiento crítico.

Redes sociales

Redes sociales

Pexels

Hace unos días, el enfermero Jorge Ángel compartió en Instagram y TikTok un vídeo en el que advertía a sus millones de seguidores sobre las consecuencias negativas que puede tener para la salud física y mental el consumo constante de vídeos cortos.

''Ver vídeos cortos continuamente afecta negativamente a tu cerebro. Se ven afectadas la capacidad de atención y la memoria. Es un contenido tan efímero, tan rápido, que al final no te da tiempo a concentrarte. ¿Qué pasa? La memoria se desentrena. Porque sí, la memoria también se entrena. A mí, por ejemplo, me costaba mucho menos memorizar en junio, cuando ya llevaba todo el curso, que en septiembre cuando acababa de volver de las vacaciones de verano, durante las cuales no había pegado ni un palo al agua'', explicó el sanitario en la pieza audiovisual que se volvió viral.

El enfermero explicó que esta práctica puede derivar en una adicción, ya que la persona pierde el control de la situación: ''Cuando ves un vídeo corto, segregas dopamina. Quieres más y más, y encima el algoritmo te pone justo lo que quieres ver. Conclusión: estás en el baño y has pasado una hora entera deslizando vídeos''.

Tras aclarar que muchas personas pierden la noción del tiempo viendo vídeos en distintos momentos del día, como el rato previo a irse a dormir, Jorge Ángel explicó que este hábito provoca fatiga ocular, cansancio y ansiedad al no tener siempre el teléfono móvil a mano, una condición que se conoce popularmente como nomofobia.

Un gran impacto

Cabe destacar que el enfermero Jorge Ángel es uno de los divulgadores científicos más destacados de nuestro país. Gracias a los vídeos sobre curiosidades médicas que prepara, con los que intenta fomentar hábitos de vida más saludables, ha logrado un gran alcance. Actualmente, acumula más de siete millones de seguidores entre sus múltiples redes sociales, superando así a creadores digitales como Laura Matamoros, Daniel Illescas o Marta Pombo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...