Loading...

Pablo Ojeda, nutricionista: “Respecto a las tendencias nutricionales que se han puesto de moda, estas son las que considero las mejores”

Bienestar

El experto en nutrición hace un repaso de todos los métodos que han surgido para la pérdida de peso y grasa

Pablo Ojeda, nutricionista: “Muchos panes integrales de supermercado juegan a disfrazarse de saludables, pero tienen harinas refinadas, caramelo o colorantes”

Pablo Ojeda, nutricionista: “Respecto a las tendencias nutricionales que se han puesto de moda, estas son las que considero las mejores”

Instagram / @pabloojedaj

La ciencia, en sus diferentes ámbitos, está constantemente realizando pruebas y estudios. Los motivos principales son ofrecer diversas variantes para resolver diversos problemas a los que se pueden enfrentar las personas.

Uno de ellos está relacionado directamente con la comida que consumimos a diario. Cada vez que se descubre que cierto alimento o que una manera concreta de cocinarlo es beneficiosa para el organismo, todos se lanzan a probarlo.

Es por eso que en los últimos años han surgido diversas tendencias nutricionales, cada una con sus pros y sus contras. El nutricionista Pablo Ojeda ha querido valorar las más conocidas en su cuenta de Instagram.

La primera con la que empieza es el ayuno intermitente, posiblemente la más extendida. Afirma que es beneficiosa “si tenemos buena relación con la comida”, a la cual le da un 9/10. La siguiente es con los probióticos y la microbiota, algo que es “el futuro”. “Si tu intestino está bien, todo mejora”, y procede a otorgarle un 8/10.

Las tendencias nutricionales que no son tan útiles

El 'batch cooking', que consiste en dejar la comida preparada con antelación, “hace sostenible cualquier cambio”, y tiene un 8,5/10. Las que considera que están “sobrevaloradas” son: los tratamientos con Ozempic (“pierdes peso pero no creas hábitos”), la cocina con freidora de aire (“no sirve de nada si te sigues alimentando de ultraprocesados”), el colágeno (“si te alimentas mal y duermes mal no vale nada”), la creatina y los batidos de proteínas (“no hacen milagros”), y las dietas sin azúcar y sin procesados (“no se trata de prohibir y eliminar, sino de tener una buena relación con la comida”).