Ángela Fernández, psicóloga: “Aunque el miedo nos haga sentir mal a veces, es una oportunidad para crecer y descubrir más de nosotros mismos”

MIEDO

Ángela Fernández, psicóloga:

Ángela Fernández, psicóloga: “Aunque el miedo nos haga sentir mal a veces, es una oportunidad para crecer y descubrir más de nosotros mismos”

El miedo es una de las emociones más universales, pero también una de las más incomprendidas. En lugar de ser simplemente un obstáculo, esta emoción puede ser un indicador valioso de que estamos entrando en un terreno nuevo, saliendo de la comodidad y enfrentando procesos de cambio internos.

Así lo plantea la psicóloga Ángela Fernández, creadora de contenido en TikTok bajo el nombre @angelaprs.psicologia, donde comparte reflexiones sobre salud mental, emociones y autoconocimiento. En una de sus publicaciones más recientes, habla del miedo como una emoción que, lejos de limitar, puede impulsar.

Una emoción que señala el camino del crecimiento

Aceptar el miedo para avanzar

Fernández explica que muchas personas asocian el miedo con peligro inmediato, pero no siempre es así. En muchos casos, aparece cuando nos enfrentamos a situaciones nuevas, decisiones importantes o transformaciones personales que nos sacan de la rutina emocional.

Desde este enfoque, el miedo no es un enemigo, sino una señal de que estamos avanzando. “Sentir miedo significa, muchas veces, que estamos en un punto de inflexión”, señala Fernández. Observar esta emoción sin juicio permite convertirla en una aliada del proceso de desarrollo.

Aceptar que el miedo forma parte del camino es esencial para quienes buscan un crecimiento emocional saludable. Ignorarlo o evitarlo solo refuerza la sensación de amenaza y limita las posibilidades de cambio.

Lee también

En su trabajo como psicóloga, Fernández anima a sus pacientes y seguidores a observar el miedo con curiosidad y apertura. “Abrazar el miedo no significa rendirse a él, sino entender lo que quiere decirnos”, explica.

Su mensaje ha resonado con fuerza en redes sociales, donde ha recibido varios comentarios agradeciendo su enfoque. Este tipo de divulgación contribuye a desmitificar las emociones incómodas, recordando que también forman parte de una vida emocional plena.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...