La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que se manifiesta mediante eccemas, manchas rojas en la piel que provocan picor y enrojecimiento de la misma. Es crónica y se manifiesta con frecuencia en época infantil. Además, este tipo de eccema se asocia a otras condiciones como el asma, la rinoconjuntivitis y las alergias alimentaria.
Sobre este asunto hablaba recientemente el médico David Callejo en sus redes sociales. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, el especialista en anestesiología desmontaba los 5 mitos más populares y extendidos entre la población asociados a la dermatitis atópica.
El primer mito, que seguro que has escuchado en alguna ocasión, es el que afirma que se trata de una enfermedad de niños. ''Es falso. Es verdad que afecta hasta el 20% de los niños, pero los adultos también lo padecemos'', aclaraba. Sobre la afirmación que asegura que no tiene tratamiento efectivo, el experto dejaba claro que es falso.
''Hemos avanzado mucho en la medicina. Existen desde cremas hidratantes especiales hasta fármacos biológicos que controlan por completo la enfermedad. Así que no desesperes, tenemos tratamiento para ti'', aseguraba. Por otro lado, muchas personas creen que la dermatitis atópica es contagiosa. Pero se trata de una afirmación complemente lejos de la realidad. ''Por muy mal aspecto que tengan nuestras lesiones, es imposible que te las peguemos. La dermatitis atópica no está causada por ninguna infección. Así que no hay que tener miedo a tocarnos'', señalaba.
dermatitis atópica
Otro de los mitos más populares relacionados con la dermatitis atópica es el que apunta a que 'ducharse mucho ayuda a hidratar la piel'. ''Es justo todo lo contrario. El exceso de agua elimina la barrera de grasa natural de tu piel y empeora los brotes de dermatitis atópica. La clave son duchas cortas con agua templada y echarse crema hidratante justo después de la ducha'', aseguraba el experto.
Por último, David Callejo advertía sobre la creencia que hay en torno a los alimentos y la dermatitis atópica. '''Quitar alimentos la cura'. Mucho cuidado con esto. Es cierto que la dermatitis atópica se relaciona con algunas alergias alimentarias. Pero si quitas alimentos por tu cuenta como recomienda algún gurú, puedes acabar con alguna carencia nutricional y con tu dermatitis exactamente igual. Siempre consulta a un profesional'', concluía.

