Ángela Fernández, psicóloga: “Objetivamente lo tienes todo pero aún sientes que algo te falta, que hay un vacío dentro que no se termina de llenar”
Bienestar
La psicóloga destaca la importancia de la aceptación emocional y la sanación interior como herramientas fundamentales
Ángela
La psicóloga Agenda Fernández (@pursuit.psicologia), que comparte contenido sobre salud mental y bienestar emocional con casi 20 mil seguidores en TikTok, ha abordado en sus redes sociales una de las sensaciones más comunes en la vida adulta: el vacío interior. A pesar de contar con estabilidad, pareja, amigos o logros, muchas personas expresan que algo les falta.
“Tienes salud, tienes pareja, tienes amigos, tienes retos. Objetivamente lo tienes todo pero aún sientes que algo te falta, que hay un vacío dentro que no se termina de llenar”, explica Fernández en uno de sus vídeos.
Vacío del pasado
La especialista aclara que no se trata de un fenómeno aislado. “Esto es más común de lo que parece, hay algo que quizás en nosotros no acabamos de reconocer”. Según señala, ese vacío muchas veces no habla de lo que ocurre en el presente, sino de carencias emocionales de etapas anteriores.
“Este vacío muchas veces no habla de que nos falta algo fuera, este vacío habla de lo que nos faltó en otros momentos de nuestra vida: cuidado, estabilidad, validación emocional, confianza”, añade la psicóloga.
Fernández recuerda que el error más frecuente es intentar llenar ese vacío con factores externos, cuando la verdadera solución requiere mirar hacia dentro. “Este vacío no se va a poder llenar con cosas de fuera, se llenará cuando aceptes lo que faltó. Implica mirar tus heridas emocionales de forma amable y solo una vez se acepte dejaremos de buscar lo que nos faltó fuera y empezaremos dejar de repetir herida, a sanarlas y empezaremos a vivir en lugar de sobrevivir”, afirma.
En conclusión, la psicóloga destaca la importancia de la aceptación emocional y la sanación interior como herramientas fundamentales para mejorar el bienestar psicológico, subrayando que vivir plenamente no depende de acumular logros externos, sino de reconciliarnos con lo que en su día nos faltó.