Boticaria García, nutricionista: “Si aguantamos ir al baño por la noche constantemente, esa orina puede provocar infecciones”

'Y ahora Sonsoles'

La colaboradora comparte un truco para mantener la luz baja de madrugada: una baliza

¿Vale la pena elegir en el supermercado los productos con proteína añadida?

Boticaria García, nutricionista:

Boticaria García, nutricionista: “Si aguantamos ir al baño por la noche constantemente, esa orina puede provocar infecciones”

Atresmedia

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones, que perturban tanto de día como de noche.

Esta cuestión también puede afectar a nuestros horarios de sueño, por ejemplo despertándonos constantemente para ir al baño. Sin embargo, ¿cuál es la clave exacta para evitar que esto ocurra? Una pregunta a la que ha buscado respuesta Marián García, más conocida como Boticaria García, en Y ahora Sonsoles. La colaboradora del programa de Antena 3, presentado por Sonsoles Ónega, ha analizado distintos elementos clave, como por ejemplo la vasopresina.

Boticaria García, nutricionista:

Boticaria García, nutricionista: “Si aguantamos ir al baño por la noche constantemente, esa orina puede provocar infecciones”

Atresmedia

La vasopresina es la “hormona que sirve para la contracción de los vasos sanguíneos y ayuda a que los riñones controlen la cantidad de agua y sal en el cuerpo. De esta manera, regula la presión arterial y la cantidad de orina que se produce. El hipotálamo elabora la vasopresina, y la hipófisis se encarga de secretarla hacia la sangre”, según define en su página web el National Cancer Institute de Estados Unidos.

Lee también

Isabel Viña, nutricionista: “Cuando cocinemos el arroz, la pasta y la patata, dejarlo mucho tiempo a temperatura ambiente puede incrementar el riesgo de contaminación por una bacteria”

Daniel Chueca Miras
Captura de vídeo

Esta hormona, según las palabras de García, actúa como “portero de discoteca” durante la noche, intentando evitar que pase nadie. Una durabilidad que se debilita con el paso de la edad, y que tampoco es recomendable evitar aguantando las ganas de ir al baño. Boticaria aclaraba que esta repetición puede dañar la vejiga, provocando infecciones de orina. De igual forma, el cerebro se resiente y no puede llevar a cabo su tarea de limpieza mental nocturna.

Boticaria García, nutricionista:

Boticaria García, nutricionista: “Si aguantamos ir al baño por la noche constantemente, esa orina puede provocar infecciones”

Atresmedia

Menos agua

Uno de los trucos que ha compartido la colaboradora, en particular para evitar desvelarse, es usar una baliza con luz roja atenuada. De este modo, se le manda una señal al cerebro de que está en “modo atardecer”, en vez de recién levantado a plena luz del día. Otra cuestión destacada son los alimentos que evitar por la noche. La clave está en sustituir alimentos más ricos en potasio y agua, como por es el caso del melón, la sandía o el plátano.

Lee también

Silvia Congost, psicóloga: “Tu cerebro, tras una relación sufrida, ahora es capaz de detectar esas señales que le indican que tiene que ir en estado de alerta, más despacio, con cuidado”

Daniel Chueca Miras
Silvia Congost, psicóloga:

“El potasio está unido al sodio. Si comes potasio, tu cuerpo tiene que sacar sodio, porque no se llevan bien. La sal arrastra agua. Muchos alimentos con mucho potasio van a arrastrar el agua”, exponía.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...