Cristóbal Amo, coach y divulgador: “Las deudas no tienen que ver con el dinero, sino con la necesidad de reconocimiento que no recibimos de nuestro padre en la infancia”
DEUDAS
El coach y divulgador asegura que las deudas están relacionadas con la falta de reconocimiento paterno y no con el dinero en sí
José Hernández Poveda, neurocirujano: “Cada kilo de músculo adicional mejora tu sensibilidad a la insulina y reduce el riesgo de diabetes tipo 2”
Cristóbal Amo, coach y divulgador: “Las deudas no tienen que ver con el dinero, sino con la necesidad de reconocimiento que no recibimos de nuestro padre en la infancia”
“Las deudas no tienen que ver con el dinero, sino con la necesidad de reconocimiento que no recibimos de nuestro padre en la infancia”. Así lo afirma Cristóbal Amo, coach y divulgador que ha alcanzado gran notoriedad en redes sociales bajo el usuario @cristobal.amo, donde acumula casi un millón de seguidores en TikTok.
En una de sus últimas publicaciones, Amo sostiene que detrás de los problemas financieros suele esconderse una “deuda emocional” derivada de una herida de la infancia: la ausencia del orgullo o la validación por parte del padre. “El padre, simbólicamente, representa el sostén y la provisión”, explica. “Su mirada amorosa te dice: ‘Confío en ti, tú puedes y estoy orgulloso de ti’. Cuando eso falta, se aprende a vivir con la sensación de que nunca es suficiente”.
El impacto psicológico de las carencias paternas
Superar la deuda emocional, más allá del dinero
Según Amo, esta carencia emocional genera patrones que pueden manifestarse en la vida adulta como ansiedad, inseguridad o relaciones conflictivas con el dinero. “Una deuda se puede sentir como miedo o insatisfacción constante, como algo que ya pasaba en la infancia”, señala.
La idea central que propone el coach es que muchas personas no tienen problemas económicos reales, sino vínculos inconscientes con experiencias pasadas no resueltas, especialmente ligadas a la figura paterna. “El mensaje que se instala es: ‘No importa lo que haga, nunca será suficiente’”, insiste.
Cristóbal Amo asegura que el verdadero camino para liberarse de este patrón no pasa exclusivamente por saldar cifras, sino por hacer un trabajo interior. “No se trata solo de pagar una deuda económica, sino de cerrar heridas emocionales y reconciliarte con tu historia”, concluye.
El enfoque de Cristóbal Amo pone el acento en la necesidad de revisar el pasado personal para entender ciertas dinámicas emocionales presentes en la vida adulta. Su propuesta, que conecta heridas de la infancia con actitudes actuales, ha generado reacciones diversas entre su audiencia, abriendo un espacio de diálogo sobre la influencia del entorno familiar en la construcción de la identidad y la autoestima.