Elena Monje, farmacéutica: “Muchas esperamos a que se nos pase solo un dolor de cabeza y al final el resultado es peor”

Mala idea

La divulgadora exponía la problemática y cómo solucionarla para no sufrir más de lo que tocaría

Inés Moreno, traumatóloga: “Nos sentimos atraidos por personas con un sistema inmune muy diferente al nuestro”

Elena Monje, farmacéutica

Elena Monje, farmacéutica

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Uno de los síntomas más comunes en los que se traduce el malestar es el dolor de cabeza, más o menos agudo y más o menos extendido en el tiempo. Y, a pesar de que muchos lo intenten, aguantar y seguir adelante no es el camino más adecuado. Una reflexión que aportaba Elena Monje, farmacéutica de profesión y divulgadora médica en redes sociales, a través del perfil inFARMArte. En su último clip, comentaba cómo funciona la cefalea en nuestro sistema.

“¿Eres de los que se aguanta el dolor de cabeza a ver si se pasa solo? Pues siento decirte que esto no te va a funcionar. Cuando empieza el dolor, tu cuerpo libera unas moléculas llamadas prostaglandinas. Son como gasolina en el fuego, sensibilizan los nervios y hacen que el dolor vaya más. Un analgésico como el paracetamol actúa en el sistema nervioso central reduciendo la producción de prostaglandinas y cortando la señal del dolor”, exponía.

Lee también

Elena Monje, farmacéutica: “Cuando las patatas se han puesto verdes es un indicativo de que pueden contener sustancias dañinas para los humanos”

Alexandra Roiba
Elena Monje, farmacéutica, explica por qué no hay que consumir las patatas que se han puesto verdes.

“Por eso, cuanto antes te lo tomes, mejor. Muchas veces no nos lo tomamos esperando a que se pase solo y al final el resultado es peor”, añadía. En intervenciones recientes, Monje también habló en profundidad sobre medicación. La farmacéutica compartía con sus seguidores de TikTok un detalle fundamental para considerar, antes de visitar la farmacia: por mucho que dos medicamentos puedan tener efectos similares, no son igualmente efectivos.

Distinto funcionamiento

“¿Qué crees que es más potente, un paracetamol de 500 miligramos o un ibuprofeno de 400 miligramos? Si has pensado en el paracetamol porque tiene más miligramos, déjame decirte que no. No se pueden comparar las dosis de dos medicamentos con principios activos diferentes. Es como comparar un litro de agua con un litro de gasolina. Aunque tengan la misma cantidad, no tienen las mismas funciones”, desvelaba.

Lee también

Isabel Viña, médico y divulgadora: “Estos son algunos de los alimentos que tienes que consumir para retrasar el envejecimiento celular”

Luna Ortiz
Captura de vídeo

“Y esto os lo cuento porque justo hoy ha venido una paciente diciéndome que un miligramo de Lorazepam le parece muy fuerte, comparado con lo que se toma su madre de Alprazolam, que es 0,5. Con eso le basta. Y aquí está el problema, porque tú cuando comparas los principios activos, los miligramos ya no equivalen a potencia porque cada uno tiene su manera de actuar en el cuerpo”, remarcaba ante la cámara.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...