Boticaria García, nutricionista: “No es lo mismo un queso de La Mancha que un Manchego Denominación de Origen, estas son sus diferencias”

Bienestar

Boticaria García, nutricionista:

Boticaria García, nutricionista: “No es lo mismo un queso de La Mancha que un Manchego Denominación de Origen, estas son sus diferencias”

Instagram / @boticariagarcia

El queso es un producto bastante bien valorado en lo general. Es una comida que puede servir como acompañamiento a un vino, como ingrediente principal por ejemplo en las pizzas, o simplemente para añadirlo a una ensalada.

La D.O.P Torta del Casar presenta las claves para celebrar el Día Mundial del Queso con una cata profesional

Queso de untar

D.O.P. Torta del Casar / Europa Press

Al ser un producto lácteo, tienen bastantes beneficios derivados de la leche. En España hay muchos tipos, varios de ellos con gran calidad y reconocidos a nivel internacional. Uno de ellos es el Manchego Denominación de Origen.

Sin embargo, mucha gente piensa que este y el queso de La Mancha son lo mismo, pero no es así. La nutricionista y farmacéutica Boticaria García ha explicado las diferencias entre ambos en su cuenta de Instagram.

Muchas de las dudas se pueden solucionar con un simple vistazo al envase en el que vienen envueltos. Boticaria indica varios puntos en los que fijarse: “Etiqueta con 'Denominación de Origen Queso Manchego', placa de caseína, contraetiqueta numerada y logotipo de calidad europeo”.

Los sentidos, claves para diferenciar ambos tipos de queso

En cuanto al queso en sí, hay cuatro diferencias clave para mostrar cuál es realmente un Manchego D.O.: “Ojitos pequeños, desiguales (a veces ni aparecen); olfato: olor láctico intenso, que en los curados se vuelve picante.; tacto: firme y compacto, y el gusto: ácido, fuerte, sabroso… y muy picante en los más curados”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...