Clara Díez, quesera artesana: “Para elaborar queso se necesitan cuatro ingredientes fundamentales, pero en muchas ocasiones estamos consumiendo productos que poco tienen que ver con el queso”

VISTO EN REDES

La experta se ha centrado en explicar cuándo se trata de productos naturales y cuándo son de origen industrial

Así se hace uno de los queso más famosos del mundo: “Me encantaría trabajar en una cosa así”

Una quesera artesana, sobre los ingredientes que conforman el queso.

Una quesera artesana, sobre los ingredientes que conforman el queso.

IStockphoto y Clara Díez

El queso es uno de los alimentos más consumidos a diario por la sociedad, especialmente en España. Rallado para la pizza, en forma de tranchetes para las hamburguesas, o incluso en polvo, este alimento ofrece un abanico de posibilidades y variedades inigualable, lo que permite combinarlo en una gran cantidad de platos.

Pero, ¿son naturales todas estas variedades? Pues bien, la quesera artesana Clara Díez lo ha dejado claro: “En muchas ocasiones estamos consumiendo productos que poco tienen que ver con queso”, ha apostillado. Lo ha hecho en un podcast sobre cocina en el que ha incidido precisamente en esta cuestión planteada.

Y es que, en sus propias palabras, a veces el queso contiene ingredientes que no deberían estar asociados entre sí, o que no deberían formar parte del producto. “Para elaborar queso se necesitan únicamente cuatro ingredientes fundamentales”, ha explicado la quesera, también fundadora de la conocida marca Formaje. 

¿Qué cuatro ingredientes suele llevar el queso?

Para hacer queso, según la artesana, solo son necesarios la leche, los fermentos, el cuajo y la sal. El proceso para hacer este alimento, además, no resulta muy complicado, si bien el problema viene cuando se le añaden ingredientes que no son imprescindibles. “En cambio, en muchas ocasiones nos enfrentamos a listas de ingredientes muchísimo más largas y a veces incluso difíciles de entender y de comprender”, ha apostillado.

Unos ingredientes a los que la propia quesera ha descrito como “industria”, pues realmente no hacen falta para elaborar un buen producto. “Cuando hablamos de queso no deberíamos de contabilizar más de esos cuatro ingredientes a lo sumo”, ha apostillado la experta.

En este sentido, es más frecuente reconocer estos ingredientes “industriales” en algunas de las variedades de queso, y no tanto en el original. “El típico queso loncheado o el queso que se utiliza que viene rallado para hacer una pizza o algo así, ¿no?”, ha mencionado la conductora del programa. Pero, ¿qué componentes se le suele añadir?

¿Qué ingredientes se suelen añadir?

Por mencionar algunos de los productos que más se consumen, los primeros son los conservantes, muy típicos en infinidad de alimentos. Pero no solo eso, sino que los quesos a veces tienen antifúngicos, es decir, componentes que se encargan de combatir los hongos o evitar su aparición.

Lee también

“El queso es un producto principalmente bacteriano, es decir, tiene lugar precisamente por la acción de bacterias que transforman la leche”. Es por eso que el hecho de que este producto contenga antifúngicos “no tiene mucho sentido”.

También cabe mencionar la leche en polvo. “Todo esto realmente son productos que tienen como finalidad responder a las necesidades de la industria y no tanto del producto en sí mismo”, ha sentenciado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...