Miodrag Borges, divulgador de salud y microbiota: “Si crees que la carne 'extratierna' se trata de un animal diferente o de un corte especial, estás equivocado”

Alimentación

Este tipo de carnes tiende a incluir ingredientes añadidos, como sales, azúcares y aromas

Los 6 engaños más comunes en el etiquetado de los alimentos que debes conocer

Miodrag Borges, divulgador de salud y microbiota, explica qué son exactamente las carnes 'extratiernas'.

Miodrag Borges, divulgador de salud y microbiota, explica qué son exactamente las carnes 'extratiernas'.

@microbiotadesdecero

Antes de añadir un producto alimenticio a la cesta de la compra es fundamental leer los ingredientes de su etiquetado, según aconsejan los expertos. Las etiquetas nutricionales son una herramienta esencial para conocer la composición de los alimentos, y poder así elegir aquellos que se adapten a las necesidades de cada persona, tal y como señalan desde la Academia Española de Nutrición y Dietética, desde ‘Nutriendo’. De esta forma se puede evitar caer en algunos de los errores comunes al escoger productos alimenticios en el supermercado. 

Actualmente, muchas personas optan por adquirir piezas de carne envasadas en los supermercados. Y, muchos de estos productos, cuentan con una de esas numerosas y diversas etiquetas que se emplean con el objetivo de diferenciarse y llamar la atención del consumidor. Una de las más comunes en la sección de la carne es la de ‘extratierna’. Sin embargo, ¿qué significa exactamente esto? ¿Saben los consumidores qué están cocinando en casa?

¿Qué es realmente la carne que se vende como ‘extratierna’?

La carne que se etiqueta como ‘extratierna’ no se corresponde a la idea que algunas personas tienen sobre esta, según señala Miodrag Borges, divulgador de salud y microbiota. “Si crees que la carne 'extratierna' se trata de un animal diferente o de un corte especial, estás equivocado”, advierte el experto. Dado que lo que diferencia a estos productos es el tratamiento al que han sido sometidos para adquirir esas características. “Básicamente estás comprando una carne que ha sido tratada industrialmente mediante un proceso de ablandamiento para mejorar su textura”, explica.

Lee también

Además, es importante tener en cuenta que muchas de estas carnes cuentan con una serie de ingredientes de más, que vienen especificados en su etiquetado y que buscan realzar esa textura. “Lo normal es que se le haya añadido una salmuera a la carne y también algunos aditivos con el fin de retener más agua y dar ese extra de jugosidad”, apunta Borges.

El experto pone como ejemplo un producto alimenticio concreto, se trata de unos escalopines de cerdo, que contienen un 90% de lomo de cerdo. Al comprobar su etiquetado se puede averiguar que a este se le han añadido otros ingredientes, como son agua, azúcar, sal, aromas, especias, estabilizantes, antioxidantes y correctores de acidez, según enumera el experto.

Por este motivo es tan importante leer siempre la lista de ingredientes del etiquetado de los alimentos, solo así se puede estar totalmente seguro de qué se está consumiendo, según insisten los especialistas. “Personalmente, si consumo carne, lo que quiero es carne, sin añadidos, por eso, evito en la medida de lo posible adobos, marinados y cualquier otro reclamo como este”, reconoce Borges.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...