Rufino Méndez, ginecólogo: “En el embarazo se puede comer casi de todo aplicando el sentido común, incluso los embutidos si se congelan previamente”

Embarazo

Las precauciones relacionadas con la higiene y conservación de los alimentos serán la clave para no correr riesgos

Qué especias y hierbas deben evitar las mujeres durante el embarazo

Rufino Méndez, ginecólogo, explica qué alimentos hay que evitar durante el embarazo.

Rufino Méndez, ginecólogo, explica qué alimentos hay que evitar durante el embarazo.

@dr.rufinomendezginecologo

Durante el embarazo, las necesidades nutricionales de las mujeres cambian, ya que no solo deben alimentarse a sí mismas de una forma adecuada, sino que también han de consumir la energía y los nutrientes requeridos para garantizar que el feto se desarrolle correctamente. Por este motivo, una dieta equilibrada y rica en proteínas, minerales y nutrientes será fundamental. No obstante, cabe destacar que comer sano durante el embarazo también está relacionado con extremar las precauciones de higiene y manipulación de alimentos. Desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se aconseja a las mujeres embarazadas asegurarse de lavarse bien las manos, con agua y jabón caliente, antes y después de manipular alimentos, especialmente si se ha entrado previamente en contacto con algún foco de suciedad o si se ha acudido al baño. Igualmente hay que lavar a fondo las superficies y los utensilios de cocina y guardar y conservar de forma correcta.

Aunque posiblemente el aspecto que más preocupación suscite durante el embarazo sea acerca de ese especial cuidado que hay que tener al consumir ciertos alimentos. Concretamente, aquellos alimentos que hay que evitar en el embarazo. Sin embargo, el ginecólogo Rufino Méndez lanza un mensaje tranquilizador: “En el embarazo se puede comer casi de todo aplicando el sentido común, incluso los embutidos si se congelan previamente”. En un publicación en su perfil de la red social de Instagram. El especialista afirma que la clave está en tener sentido común, por lo que hay que asegurarse de cocinar bien los alimentos, por ejemplo, las carnes y los pescados; además de lavar adecuadamente las frutas y las verduras.

¿Qué se puede comer y qué no en el embarazo?

Rufino Méndez recomienda evitar el consumo de alimentos lácteos cuando no sea posible asegurarse de si están pasteurizados. Entre los que se incluyen los quesos frescos, la leche cruda o los quesos rallados o loncheados industriales, según especifican desde el Ministerio. Por otra parte, el ginecólogo asegura que las carnes, los pescados y los embutidos que no van a estar cocinados igualmente pueden ser consumidos, eso sí, siempre y cuando hayan sido congelados durante 72 horas antes de su consumo. Y, según afirma, tampoco habría problema con el jamón ibérico, uno de los alimentos que más dudas suele generar entre las embarazadas: “El jamón ibérico se puede comer perfectamente”.

Lee también

Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), por su parte, se aconseja a las mujeres en proceso de gestación evitar las frutas y verduras que no se hayan pelado y lavado, por ejemplo, las ensaladas en bolsa. Al igual que sándwiches envasados, y otros productos similares, que contengan verduras, huevo, carne, pescado o derivados.

Por otro lado, el ginecólogo señala la importancia de no consumir nada de alcohol durante el embarazo, descartando por completo esta bebida durante la gestación. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...