Ana Pérez Ballesta, médica: ''Si tienes hemorroides, usa ropa interior de algodón, evita levantar mucho peso y eleva los pies en un taburete al hacer tus necesidades''

Salud

La doctora recomendó realizar los ejercicios de Kegel para mejorar el tono muscular del suelo pélvico y la circulación

José Manuel Felices, médico: ''Si te atragantas estando solo, lo primero es intentar toser. Si no eres capaz, tu vía aérea está bloqueada y estás en grave peligro''

Ana Pérez Ballesta

Ana Pérez Ballesta

Hablar de hemorroides, conocidas popularmente como almorranas, todavía genera cierta vergüenza en nuestra sociedad. Esto hace que muchas personas que las padecen guarden silencio y soporten el dolor, poniendo en riesgo su salud por no reconocer que tienen un problema que, en la mayoría de los casos, puede solucionarse.

El estigma y la falta de visibilidad dificultan el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos eficaces, por lo que los expertos insisten en que es necesario naturalizar la conversación en torno a esta afección, para que quienes la sufren puedan pedir ayuda sin prejuicios. 

El uso del láser y sustancia bioestimulante del paciente es una opción

El uso del láser y sustancia bioestimulante del paciente es una opción “eficaz” a la cirugía de hemorroides convencional.

RUBER INTERNACIONAL / Europa Press

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 94.000 seguidores, la doctora Ana Pérez Ballesta abordó esta enfermedad y explicó que más del 50% de la población la padecerá en algún momento de su vida.

''Las hemorroides son venas inflamadas en la zona rectal o anal. Pueden ser internas, que sangran pero generalmente no duelen, o externas, que además de sangrar se inflaman, duelen y molestan mucho más. Suelen aparecer por estreñimiento crónico, durante el embarazo o el parto, por estar mucho tiempo sentado o por hacer grandes esfuerzos al defecar'', señaló la profesional de la salud antes de compartir varios consejos para reducir riesgos.

Lo primero que recomendó la médica es aumentar la ingesta de fibra en la dieta: comer más frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. También explicó que es fundamental hidratarse bien, bebiendo entre 1,5 y 2 litros de agua al día como mínimo.

Según Pérez Ballesta, también es esencial no aguantarse las ganas de ir al baño y, cuando se va, intentar no pasar más tiempo del estrictamente necesario sentado en el inodoro. La médica explicó que el ejercicio físico ayuda a reducir las posibilidades de que aparezcan hemorroides y recalcó que andar 30 minutos es una opción sencilla y rápida al alcance de todos.

Cuándo acudir a un especialista

La doctora aconsejó a quienes padecen este problema usar ropa interior de algodón, ya que reduce la humedad y la fricción. También recomendó evitar levantar mucho peso para disminuir la presión en la zona anal, elevar los pies sobre un taburete al defecar y hacer los ejercicios de Kegel, que mejoran el tono muscular del suelo pélvico y la circulación. ''Aplicar frío local puede calmar ligeramente el dolor (nunca hielo directo), pero hay que tener cuidado, porque puede generar una constricción brusca de las venas y un espasmo del músculo esfinteriano y, al final, empeorar más la situación'', sentenció la profesional.

A modo de conclusión, la especialista recomendó acudir a un especialista si los sangrados abundantes no mejoran, si las heces aparecen mezcladas con sangre y si la persona presenta un dolor intenso o algunos bultos persistentes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...