María José Ortolà, psicóloga: ''Quienes hemos sentido ansiedad sabemos lo duro que es vivir con la mente acelerada, como si todo dependiera de nosotros y nunca llegara a ser suficiente''
Una situación complicada
La terapeuta compartió una profunda reflexión en su cuenta oficial de Instagram
Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: ''La lectura es uno de los hábitos más poderosos que podemos cultivar. A veces lo que más nos transforma en la vida está en una historia''
María José Ortolà, psicóloga
A lo largo de su trayectoria en redes sociales, la psicóloga María José Ortolà ha abordado numerosas cuestiones relacionadas con el amor propio, el bienestar emocional, la autoestima y el crecimiento personal. No obstante, gran parte de su contenido se centra en su especialidad: los trastornos de ansiedad.
Para la terapeuta, es fundamental visibilizar este problema de salud mental, ya que afecta a un gran porcentaje de la población en algún momento de su vida. En una entrevista reciente para La Vanguardia, reflexionó sobre la ansiedad y aseguró que no es negativa ni patológica, sino una emoción básica y adaptativa que nos prepara para afrontar situaciones de peligro.
María José Ortolà, psicóloga
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, red social en la que cuenta con más de 23.000 seguidores, la especialista compartió un pensamiento que llamó la atención de su audiencia. En el texto que difundió, habló sobre la sensación que experimentan las personas con ansiedad, quienes se sienten insuficientes y culpables.
''Quienes hemos sentido ansiedad sabemos lo duro que es vivir con la mente acelerada, como si todo dependiera de nosotros y nunca llegara a ser suficiente. En medio de ese torbellino, descubrir que podemos parar, aunque sea un instante, cerrar los ojos, soltar el aire y sentir los latidos se convierte en una victoria inmensa'', comenzó explicando la psicóloga.
''La ansiedad cambia la forma de ver la vida: nos recuerda que no es la perfección lo que calma, sino aprender a ser suaves con nosotros mismos, incluso cuando no todo va bien. Hoy entiendo que cada respiro consciente es un refugio y que, aunque mi mente corra, mi cuerpo sabe encontrar su camino para volver a la calma. La ansiedad nos cambia, pero siempre nos cambia para aprender a disfrutar más del ahora'', sentenció la creadora de contenido en la plataforma de color rosa.
Los síntomas de ansiedad más frecuentes en la actualidad
En la entrevista que concedió a este medio, la experta explicó que la ansiedad, muchas veces, no es tan fácil de identificar, lo que supone un verdadero desafío: ''No siempre se manifiesta como un ataque evidente. A veces es un mareo que no se va, una presión en el pecho, un pensamiento que se repite sin descanso. El miedo irracional a estar enferma, a morir, a perder el control, a estar 'volviéndose loca'. También son muy frecuentes las desrealizaciones o despersonalizaciones: esa extraña sensación de no estar del todo presente, como si el mundo o una misma fueran irreales''.
''Lo que muchas personas no saben es que esos síntomas son manifestaciones reales, pero no peligrosas, de un sistema nervioso que lleva demasiado tiempo en alerta. Cuesta creer que un mareo intenso, una opresión en la garganta o una sensación de confusión mental puedan tener que ver con la ansiedad, pero sí tienen que ver. El cuerpo también somatiza lo que la mente no ha podido sostener'', señaló la profesional de la salud mental.