Rafa Guerrero, psicólogo especializado en crianza: ''No todo niño inquieto tiene TDAH y no todo niño que se distrae tiene un déficit de atención''
Una profunda reflexión
El terapeuta explicó que diagnosticar requiere tiempo, una buena formación y una gran responsabilidad
David Callejo, médico: ''En la parálisis del sueño, tu mente se despierta antes que tu cuerpo. En ese limbo, tu cerebro mezcla realidad y sueños''
Rafa Guerrero, psicólogo
A lo largo de los últimos años, numerosos psicólogos han empezado a utilizar las redes sociales como canal de difusión de información que consideran relevante para el bienestar emocional de las personas, con el objetivo de educar a la audiencia y amplificar su mensaje.
Este es el caso del terapeuta Rafa Guerrero, especializado en psicología infantil y crianza. Desde que comenzó a divulgar en plataformas como Instagram, el experto ha insistido en que vivimos en una sociedad acelerada que, en lugar de responder a las necesidades especiales de los niños que requieren más atención, diagnostica rápidamente trastornos que no siempre están presentes. Hace unos días publicó una colaboración con la psicóloga Milena González para abordar este tema.
Rafa Guerrero
''No todo niño inquieto tiene TDAH y no todo niño que se distrae tiene un déficit de atención. Diagnosticar TDAH no es algo que se deba hacer a la ligera; sin embargo, en los últimos años estamos viendo niños diagnosticados con este trastorno hasta en la sopa. Lo cierto es que no siempre estamos ante un caso real y no podemos colgar la etiqueta o el diagnóstico a la primera de cambio'', señalaron los expertos en la pieza audiovisual que se hizo viral.
''Diagnosticar implica tiempo, una buena formación y una gran responsabilidad. En lugar de colgar etiquetas por ciertos comportamientos que vemos, dediquemos tiempo a evaluar, observar, escuchar y comprender a nuestros niños y niñas'', señaló la autora de No hay niños difíciles en la publicación.
Guerrero señaló que existen múltiples motivos que pueden llevar a que los niños muestren síntomas compatibles con el TDAH, como por ejemplo la inquietud, dificultades para concentrarse e hiperactividad. Por su parte, Milena González añadió que hay niños que se mueven más debido a su temperamento.
Por el lado contrario, hay niños que parecen inatentos porque han vivido situaciones complicadas o traumáticas, como, por ejemplo, abandono emocional o ausencia de buenos tratos en la infancia.
''No etiquetes a la ligera''
''A lo que algunos adultos llaman erróneamente déficit de atención puede ser, en realidad, disociación: una desconexión del cuerpo y la realidad causada por el dolor emocional. Por eso, como padres, maestros y profesionales debemos ser muy cautos y responsables si nuestro hijo muestra síntomas compatibles con este trastorno'', sentenció tajante el psicólogo, animando a su audiencia a no etiquetar a los menores a la ligera, a centrarse en cubrir sus necesidades, entenderlos y, si lo necesitan, buscar ayuda profesional.