Luis Miguel Real, psicólogo: ''Aguantar a alguien que te humilla, te manipula o te hace sentir que no vales no es empatía, es autodesprecio disfrazado de comprensión''

Una profunda reflexión

Luis Miguel Real, psicólogo

Luis Miguel Real, psicólogo

Fuentes propias | Pexels

En una de sus últimas publicaciones en X, plataforma anteriormente conocida como Twitter, el psicólogo Luis Miguel Real compartió una profunda reflexión que llamó la atención de sus seguidores.

En el hilo que publicó en la red social de Elon Musk, el terapeuta explicó a su audiencia que existen verdaderas red flags que no deberían permitirse en relaciones sentimentales, familiares o de amistad: situaciones y actitudes que cruzan todos los límites y que, lejos de generar dudas, deberían señalar un punto y final en el vínculo.

''Hay cosas que no se hablan, se ven y se actúa. Hay conductas que no necesitan explicación, contexto ni justificación. Hay comportamientos que son como una alarma de incendio: suenan y tú corres. Ser buena persona no implica tragarse la mierda de los demás como si fueras un cubo de basura emocional. No es ser empático aguantar a alguien que te humilla, te manipula o te hace sentir que no vales. Eso no es empatía, es autodesprecio disfrazado de comprensión'', explicó el experto, aclarando que muchas personas justifican lo injustificable sin darse cuenta.

Para el autor de No pienses en un oso verde y La mentira de la fuerza de voluntad, que la otra persona no sepa gestionar sus emociones, haya tenido una vida difícil o sufra ansiedad no sirve de excusa para su comportamiento. Nadie debería soportar actitudes tóxicas sin establecer límites que protejan su salud mental.

Un hombre reflexionando

Un hombre reflexionando

Pexels

''Decir 'hasta aquí' no te hace egoísta. Te hace cuerdo. Te hace alguien que entiende que poner límites no es violencia, es higiene mental. Porque lo que toleras hoy por no molestar mañana será la losa que te impida respirar. Hay que tener claro esto: el respeto no se pide, se observa. Si no está, te vas. Y punto. No estás aquí para educar a nadie que no quiera cambiar. No estás para aguantar desplantes, chantajes emocionales o silencios que duelen más que los gritos. No todo se puede salvar'', sentenció el especialista.

Amor propio

A modo de conclusión, como ha hecho en numerosas ocasiones a lo largo de su trayectoria, el especialista animó a sus seguidores a reforzar su autoestima y amor propio, para poder priorizarse y establecer límites saludables.

''No todo se debe aguantar. A veces, lo más sano que puedes hacer es cerrar la puerta con la calma de quien se elige a sí mismo. Sin drama. Sin ruido. Sin permiso'', sentenció tajante el creador digital.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...