Cuando los alimentos comienzan su camino por el tracto digestivo son sometidos a toda una serie de procesos que permiten descomponerlos para aprovechar sus beneficios nutricionales. Para ello, estos se transforman en moléculas simples, que pasarán a ser liberadas en el torrente sanguíneo. Entre las que se encuentra la glucosa, que es la responsable de que se produzca una subida del azúcar en sangre. Si bien se trata de un proceso natural que, es importante mantener bajo control estos aumentos y los picos glucémicos, debido a las consecuencias perjudiciales para la salud asociadas a estos cuando son muy elevados o frecuentes. “Evitar los picos mejora tu energía, tu digestión y tu salud metabólica”, señala en su Instagram la nutricionista Macarena Rosadilla.
De manera que será necesario controlar la ingesta de carbohidratos, aunque no hay por qué eliminarlos de la dieta, “solo hay que saber elegirlos”, en palabras de la experta. En una publicación realizada en su perfil de la red social de Instagram, Rosadilla recomienda optar por alternativas como la avena, el pan integral, las legumbres y las frutas enteras, en lugar de los zumos de frutas. Todo esto, así como otros hábitos más, ayudarán a evitar los picos de glucosa tras las comidas.
Los hábitos alimenticios que ayudan a mantener bajo control los niveles de azúcares
A la hora de procurar unos niveles de azúcar en sangre saludables, la nutricionista recomienda adoptar algunos hábitos beneficiosos. Uno de ellos tiene que ver con comenzar las comidas con alimentos que sean ricos en fibra. “Comienza tus comidas con ensaladas verdes, verduras cocidas, semillas como chía o linaza. Esto permite retrasar la absorción del azúcar”, recomienda la especialista. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Stanford confirma que el consumo de fibra antes de los carbohidratos ayuda a reducir los picos de glucosa.
Por otro lado, Macarena Rosadilla también aconseja consumir una cucharada de vinagre de manzana diluida en agua antes de las comidas que sean ricas en carbohidratos. “Hay estudios que demuestran que el vinagre de manzana puede ayudar a regular los picos de azúcar en sangre, especialmente si se toma antes de comidas ricas en carbohidratos”, asegura por su parte María Muñoz, especialista en aparato digestivo.
Y no podía faltar una de las rutinas más saludables e importantes: el ejercicio. La nutricionista afirma que caminar entre diez y quince minutos resulta beneficioso después de una comida con un alto porcentaje de carbohidratos. Esto ayuda a mejorar la digestión y a evitar el bajón de energía después de la comida, explica.


