Sebastián La Rosa, doctor: “Después del ayuno, tu cuerpo es más sensible a la glucosa. Por eso, comer muchos carbohidratos en ese momento es un error, porque vas a generar un pico de glucemia”

Alimentación

Para tener unos hábitos alimenticios no solo es importante consumir alimentos que sean saludables, también elegir el momento adecuado 

Aurelio Rojas, cardiólogo: “La resistencia a la insulina causa estos síntomas y, aunque la glucosa sea normal, la insulina alta aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer”

Sebastián La Rosa, doctor, explica qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger un desayuno.

Sebastián La Rosa, doctor, explica qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger un desayuno.

@dr.larosa

La alimentación está ligada a la salud de una forma innegable, por lo que los hábitos alimentarios de una persona resultarán determinantes para su bienestar. Una buena nutrición es imprescindible para mantener altos los niveles de energía y para proteger al organismo frente a muchas enfermedades, desde cardiopatías y diabetes hasta el cáncer, según destaca la Universidad de Harvard. Por ello, lo esencial será hacer una correcta elección de los alimentos que forman parte de las comidas habituales, variados, frescos y preferiblemente de temporada. Los expertos de Harvard recomiendan incluir pescados grasos, verduras de hoja verde, frutos secos, yogures, cereales integrales, legumbres y aceite de oliva, entre otros.

Sin embargo, los alimentos en sí mismos no son lo único relevante, sino también el momento del día en el que son consumidos, sobre todo tras un periodo de descanso entre comidas. “Después del ayuno, tu cuerpo es más sensible a la glucosa. Por eso, comer muchos carbohidratos en ese momento es un error, porque vas a generar un pico de glucemia”, asegura el doctor Sebastián La Rosa.

¿Por qué es importante elegir adecuadamente los alimentos con los que se rompe el ayuno?

El estómago no se encuentra en las mismas condiciones durante todo el día, y esto representa un factor clave a la hora de escoger las comidas. “Cuando hacemos ayuno y, sobre todo, cuando combinamos el hacer ayuno intermitente con comer menos calorías por día, la capacidad de nuestro estómago de generar esta relajación disminuye”, explica el especialista, en un vídeo publicado en la plataforma de TikTok. “Esto hace que, si rompes el ayuno con una comida grande, te sientas distendido, lleno, y le cueste al sistema digestivo digerir esa comida más de lo normal”, añade.

Lee también

Uno de los consejos que comparte para evitar esto consiste en comer menos cantidad de alimento en la primera comida del día, así como evitar ingerir grandes dosis de carbohidratos. Esto se debe a que, después del ayuno, el cuerpo se encuentra en un estado de mayor sensibilidad a la glucosa. “Comer muchos carbohidratos en ese momento, cortar el ayuno con pan o pastas, es un error en esta situación, porque vas a generar un pico de glucemia y una elevación de los valores de insulina”, apunta el experto.

No es que estos alimentos no sean beneficiosos para el organismo, sino que es posible optar por otras alternativas más adecuadas, explica el doctor Sebastián La Rosa. “Esto no tiene nada que ver con si un alimento es saludable o no, tiene que ver con si el alimento lo puedes digerir en ese momento”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...