Ana María Alcaraz, enfermera: ''Las suelas de tus zapatos pueden estar llenas de bacterias fecales que te pueden causar infecciones intestinales''

Bienestar

Ana María Alcaraz, enfermera

Ana María Alcaraz, enfermera

Instagram/@enfermerabuscavena | Pexels

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 39.000 seguidores, la enfermera Ana María Alcaraz habló sobre una práctica cotidiana que puede tener graves consecuencias para la salud: entrar en casa con los zapatos de la calle puestos.

Tras explicar que en algunos países es costumbre dejar las zapatillas fuera o en la entrada del domicilio, la sanitaria comentó que diversos estudios científicos han revelado que el 90% de lo que pisa una persona acaba en el suelo de su hogar, pudiendo entrar en contacto directo con quienes vayan descalzos, con niños pequeños, mascotas, etc.

''En la calle pisamos absolutamente de todo: bacterias, virus, pesticidas, restos químicos e incluso heces. Un estudio de la Universidad de Arizona reveló que casi todas las suelas de zapatos tenían bacterias como la E. coli, que pueden causar infecciones intestinales'', explicó la profesional de la salud en el vídeo que publicó en la red social de color rosa.

Para proteger la salud, Alcaraz animó a su audiencia a quitarse los zapatos en la entrada de sus casas, cambiándolos por otros limpios y cómodos para estar dentro del hogar. También recomendó limpiar el suelo con regularidad, especialmente en viviendas que tengan niños o animales.

No irse a la cama con el pelo mojado

En otro vídeo reciente, la enfermera, conocida por su carisma y desparpajo frente a la cámara, compartió con sus followers que existe otra práctica común que miles de personas realizan sin ser conscientes de sus efectos negativos para la salud: irse a dormir con el pelo mojado.

Alcaraz dejó claro que dormir con el pelo húmedo no solo nos provocará un mal peinado por la mañana, sino que también tendrá consecuencias más graves: ''La humedad mantenida durante horas puede favorecer el crecimiento de hongos y bacterias, pudiendo llegar a causar problemas de picor, caspa o dermatitis''.

Tras comentar que esta forma de dormir favorece la aparición de infecciones, la especialista añadió que el pelo mojado es más débil, por lo que el contacto prolongado con cojines o sábanas durante la noche puede provocar la rotura del cabello, el frizz y las puntas abiertas.

Antes de terminar, la joven experta compartió que esta acción puede provocar lesiones musculares, dolores cervicales y cefaleas. Finalmente, recomendó a su audiencia secarse el cabello con cuidado: primero retirando el exceso de agua con una toalla, pero sin frotar. Después, utilizando el secador a temperatura media o baja, en dirección descendente y a una distancia mínima de 20 centímetros del cuero cabelludo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...