Ana María Alcaraz, enfermera: ''Irte a la cama con el pelo mojado puede provocarte infecciones en el cuero cabelludo, dolores cervicales e incluso cefaleas''

Recomendación

La profesional de la salud recordó la importancia de secarse el pelo antes de dormir 

Janira Sánchez, odontóloga: ''Hacer ruido al masticar significa que comes con la boca abierta y tienes mayor riesgo de atragantarte''

Ana María Alcaraz, enfermera

Ana María Alcaraz, enfermera

Instagram/@enfermerabuscavena | Pexels

Desde hace algún tiempo, Ana María Alcaraz, conocida en internet como 'Enfermera busca vena', compagina su labor sanitaria con una ardua tarea de divulgación en redes sociales, donde comparte todo tipo de recomendaciones sobre hábitos saludables, así como curiosidades del cuerpo humano y de la salud en general.

En uno de los últimos vídeos que publicó en su cuenta oficial de Instagram, plataforma en la que acumula más de 42.000 seguidores, la creadora digital habló sobre una práctica cotidiana y común en muchas personas: irse a dormir con el pelo mojado.

La enfermera dejó claro que dormir con el pelo húmedo no solo lo deja ''como un nido'' al despertar, sino que también tiene consecuencias negativas para la salud. ''La humedad mantenida durante horas puede favorecer el crecimiento de hongos y bacterias, pudiendo llegar a causar problemas de picor, caspa o dermatitis'', expresó la especialista.

Tras aclarar que esta forma de dormir favorece la aparición de infecciones, Alcaraz añadió que el pelo mojado es más débil, por lo que el contacto prolongado con la almohada durante la noche puede favorecer la rotura del cabello, el frizz y las puntas abiertas.

Ana María Alcaraz, enfermera

Ana María Alcaraz, enfermera

Instagram/@enfermerabuscavena

Además de todo lo anterior, esta acción puede provocar lesiones musculares, dolores cervicales y cefaleas. Antes de terminar su intervención, la experta recomendó a su audiencia secarse el cabello con cuidado: primero, retirando el exceso de agua con una toalla, pero sin frotar. Luego, utilizando el secador a temperatura media o baja, en dirección descendente y a una distancia mínima de 20 centímetros del cuero cabelludo. 

Taparte la nariz al estornudar puede ser mortal

En otra publicación reciente, la enfermera explicó a su audiencia que es esencial no taparse la nariz al estornudar, ya que esta práctica puede ser muy peligrosa: ''Puede ser mortal. Taparte la nariz para estornudar puede causarte lesiones. Estornudar de esta manera podría llegar a ocasionar consecuencias graves para tu salud, ya que el aire que no se libera se redirige dentro del cuerpo, pudiendo dañar estructuras internas''.

Según explicó la especialista, tomando como ejemplo varios casos reales, esta práctica puede ocasionar consecuencias físicas como perforación de la garganta, perforación timpánica, rotura de vasos sanguíneos u otro tipo de lesiones musculares. Para evitar esta situación, recomendó a sus miles de seguidores no bloquear nunca la salida del aire y usar un pañuelo para proteger a los demás del estornudo: ''Os aconsejo que dejéis salir el aire al exterior aunque os tapéis para no expandir los virus''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...