Borja Yus, entrenador personal: “Si entrenas en el gimnasio y paras de hacer los ejercicios cuando sientes el quemazón, no verás los resultados que te gustaría”

Deporte

El experto en entrenamiento de fuerza explica las razones por las que personas que entrenan fuerza pueden no estar viendo los resultados que desearían

Endika Montiel, experto en nutrición y entrenador personal: “Puedes entrenar todo el día y comer a la perfección, pero si no duermes bien, no vale absolutamente para nada”

El entrenador personal Borja Yus

El entrenador personal Borja Yus

@borjayus

Muchas son las personas que se apuntan al gimnasio para hacer deporte. Allí se pueden practicar distintas disciplinas: ejercicios de fuerza, cardio, clases dirigidas e incluso natación, tenis o pádel en el caso de que el gimnasio cuente con las instalaciones necesarias.

Sin embargo, muchas de las personas que acuden al gimnasio entrenan fuerza con las máquinas, pesas y otros recursos que se ofrecen en el gimnasio. Pero no todo vale para ganar fuerza: como en cualquier deporte o disciplina, hay distintas cuestiones que deben tenerse en cuenta para lograr resultados y evitar lesiones.

El entrenador personal Borja Yus explica las razones por las que personas que entrenan fuerza pueden no estar viendo los resultados que desearían

El entrenador personal Borja Yus explica las razones por las que personas que entrenan fuerza pueden no estar viendo los resultados que desearían

@borjayus

En este sentido, el entrenador personal Borja Yus explica en un vídeo publicado en sus redes sociales varios consejos para entrenar bien según el objetivo deseado. En este vídeo habla sobre las razones por las que personas que entrenan fuerza pueden no estar viendo los resultados que desearían.

Algo que puede estar frenando tu progreso, según Yus, es hacer muchas repeticiones de los ejercicios con poco peso con el objetivo de tonificar. “El músculo no se tonifica, solo crece”, aclara. Además, recalca la importancia de “entrenar cerca del fallo muscular”, es decir, cuando el músculo ya no puede llegar a hacer una repetición más de un ejercicio concreto.

Lee también

Pablo Ojeda, nutricionista: “Si tienes hambre todo el día, incluso aunque hayas acabado de comer, puede ser porque tu glucosa no deja de subir y bajar como una montaña rusa”

Marc García
Pablo Ojeda, nutricionista: “Si tienes hambre todo el día, incluso aunque hayas acabado de comer, puede ser porque tu glucosa no deja de subir y bajar como una montaña rusa”

En este sentido, el entrenador personal deja claro que cuando alguien para de hacer un ejercicio cuando empieza a sentir el quemazón, no verá progreso. También habla sobre el descanso: “Deberías descansar al menos 2 minutos entre series para que tu fuerza no caiga en picado” y puedas rendir mejor en la siguiente serie, apunta.

Reacciones en redes

“Buenos consejos, muchas gracias”

Borja Yus advierte también sobre la importancia de llevar un control de tus entrenamientos. Si cambias los ejercicios con frecuencia, no llevas un registro de las repeticiones y del peso de cada ejercicio y vas a entrenar sin un objetivo claro, es normal que no se progrese, observa. Por último, Yus aclara que consumir suficiente proteína también es clave para que el músculo crezca: “Si no aportas a tu cuerpo el combustible necesario, tu músculo no crecerá”, termina el experto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...