Ana Pérez Ballesta, médica: ''Cepillarte los dientes antes de desayunar protege el esmalte al formar una capa de flúor y estimula la producción de saliva, que neutraliza ácidos''

Bienestar

La doctora explicó a su audiencia que la microbiota oral puede influir en numerosas funciones y órganos del cuerpo

José Manuel Felices, médico: ''Dormir con sujetador no evita que se caigan los pechos. Esto depende de factores como la genética, la edad, los embarazos y la gravedad''

Ana Pérez Ballesta, doctora

Ana Pérez Ballesta, doctora

Instagram/@anamidoctora | Pexels

A lo largo de los últimos años, numerosos profesionales de la salud se han adentrado en el mundo de las redes sociales para compartir sus conocimientos con la población, acabar con falsos mitos sobre hábitos saludables y fomentar buenas prácticas.

Este es el caso de la doctora Ana Pérez Ballesta, quien se ha convertido en una de las sanitarias más mediáticas y reconocidas de plataformas digitales como Instagram. Hace unas semanas, la médica de familia abordó un tema de salud bucodental que llamó la atención de su audiencia.

La profesional de la salud recomendó a sus followers cepillarse los dientes nada más despertarse, incluso antes de desayunar, ya que, durante la noche, se reduce la producción de saliva, lo que favorece el crecimiento de bacterias orales: ''Estas bacterias fermentan los azúcares del desayuno, producen ácidos y aumentan el riesgo de caries''.

Según la doctora, cepillarse antes de ingerir ningún alimento evita que el desayuno arrastre las bacterias al tubo digestivo. Además, protege el esmalte dental frente a la erosión causada por ácidos como el café o el zumo, activa la saliva y forma una capa de flúor protectora.

Cepillarse los dientes correctamente elimina las bacterias de la boca y hace que se vean más blancos

Cepillarse los dientes correctamente elimina las bacterias de la boca y hace que se vean más blancos

Freepik

Pérez Ballesta recomendó que, si decides cepillarte tras el desayuno, lo hagas al menos 30 minutos después de comer para no dañar el esmalte. Antes de terminar su explicación, recordó a la audiencia que la microbiota oral puede influir en numerosas funciones y órganos del cuerpo.

''La microbiota oral puede influir en la microbiota intestinal: bacterias como Fusobacterium nucleatum o P. gingivalis pueden migrar al intestino y provocar inflamación. Se relacionan con patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal. También afecta la función cognitiva y los procesos neurodegenerativos: se han detectado P. gingivalis y sus toxinas (gingipaínas) en cerebros con Alzheimer. Esto apoya la teoría de que la enfermedad periodontal contribuye a la neuroinflamación'', escribió la experta en el texto del post.

La importancia de mantener una buena higiene dental a diario

A modo de conclusión, la sanitaria recalcó la importancia de mantener una buena higiene dental a diario, aplicando una técnica adecuada y respetando los consejos (tipo de cepillo, tiempo de cepillado, etc.) de los especialistas en la materia.

''La boca es la puerta de entrada a la salud o la 'puerta de entrada' microbiana hacia la inflamación crónica multisistémica'', sentenció la creadora de contenido al final del escrito, antes de recordar a su audiencia que no olviden cepillarse la lengua, ya que muchas personas la ignoran y esto puede tener consecuencias graves.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...