Ana González, nutricionista: “Si eres de los que buscan un impulso sin el nerviosismo o el bajón que provoca el café, el matcha libera energía de forma gradual, manteniéndote activo sin altibajos”
Bienestar
El matcha ha dejado de ser solo una moda para convertirse en la opción preferida de quienes buscan energía constante y libre de los altibajos del café
Ana Gonzalez
El matcha, un tipo de té verde originario de Japón, se ha convertido en una de las bebidas más populares en todo el mundo por sus beneficios para la salud y su capacidad de aportar energía de una manera más equilibrada que el café. Pero, ¿qué tiene de especial el matcha y por qué tantas personas lo prefieren por encima del café? La respuesta está en su combinación única de cafeína y L-teanina, un aminoácido que modula la absorción de esta cafeína y potencia sus efectos de manera más suave y duradera.
Si eres de los que buscan un impulso sin el nerviosismo o el bajón que suele provocar el café, el matcha podría ser la opción perfecta para ti, así lo explica la nutricionista Ana González: “El matcha combina cafeína con L-teanina, lo que permite una liberación más gradual de energía, evitando los típicos picos de nerviosismo o fatiga”.
Mucha gente dice que el matcha da una energía más estable que el café. ¿Qué tiene que ver aquí la L-teanina y cómo lo nota realmente el cuerpo?
El matcha combina cafeína con L-teanina, un aminoácido que ayuda a que la energía se libere de forma más gradual. Eso hace que no sintamos el típico “subidón y bajón” del café, sino una concentración más estable y duradera. En la práctica, se nota como una sensación de estar despierto, pero sin nerviosismo
Muchos coinciden en que la clave está en elegir matchas que mantengan la frescura y pureza de las hojas
¿Hay personas para las que recomendarías matcha antes que café (por digestión, ansiedad, sueño…)?
¡Por supuesto! El matcha suele sentar mejor a quienes el café les genera acidez o molestias digestivas, y también a personas sensibles a la ansiedad o que notan mucho los nervios con el café. Además, al tomarlo por la mañana o al mediodía, puede ser más respetuoso con el sueño.
¿El matcha puede provocar también “bajón” energético o su efecto es más gradual siempre?
El bajón es mucho menos brusco que con el café. Su efecto suele ir disminuyendo poco a poco, lo que ayuda a mantener la energía sin esa sensación de agotamiento repentino.
Más allá de los antioxidantes, ¿qué beneficios poco conocidos puede aportar el matcha?
Además de los antioxidantes, el matcha puede favorecer la concentración y el estado de calma gracias a la L-teanina. También aporta compuestos que ayudan a la salud cardiovascular y a regular la glucosa, algo de lo que se habla menos.
Beneficios del Matcha
Energía Estable
El matcha aporta un aumento gradual de energía gracias a la combinación de cafeína y L-teanina. Esto hace que su efecto sea más suave y duradero, sin la sensación de agitación o el bajón típico del café.
Mejor para la Digestión
Si el café te causa acidez o problemas digestivos, el matcha puede ser una opción más suave. Su efecto menos ácido lo convierte en una alternativa ideal para quienes buscan evitar molestias gastrointestinales.
Menos Nerviosismo
La L-teanina, presente en el matcha, ayuda a mitigar el nerviosismo que a veces genera la cafeína del café. Ideal para quienes son más sensibles a los efectos estimulantes de la cafeína. Este balance entre energía y calma es precisamente lo que caracteriza a un buen matcha, como el que muchas marcas especializadas en té japonés, como Matcha and Co, buscan ofrecer para maximizar sus beneficios.
¿La forma en que lo preparamos (con agua, con leche, en latte, en batido) influye en la absorción de sus compuestos?
Sí, puede influir un poco. Prepararlo solo con agua permite una absorción más directa. Con leche o bebidas vegetales también es buena opción, pero algunas proteínas pueden reducir ligeramente la absorción de antioxidantes. Aun así, lo importante es tomarlo de la forma en que más lo disfrutes, porque los beneficios siguen estando ahí.
¿Es recomendable tomar matcha todos los días y cómo diferenciar un matcha de buena calidad?
Se puede tomar a diario sin problema, siempre que no haya una sensibilidad especial a la cafeína. Alternar con otras infusiones o café puede ser interesante simplemente por variedad, pero no es obligatorio. Además, con 1 a 2 cucharaditas al día (equivalente a 1–2 tazas) es suficiente para obtener beneficios sin sobrecargar de cafeína. En cuanto a la calidad, el matcha de calidad tiene un color verde intenso y brillante, una textura muy fina (casi como talco) y un sabor equilibrado: vegetal y ligeramente dulce, sin exceso de amargor. Si es apagado, amarillento o muy amargo, probablemente es de menor calidad.
¿Qué opinas de usar matcha en repostería o recetas calientes? ¿Pierde propiedades al cocinarse?
Puede ser una buena opción, pero hay que tener en cuenta que al calentar mucho el matcha se puede perder parte de sus antioxidantes, pero sigue aportando color, sabor y cierta cantidad de compuestos activos. Para repostería o recetas calientes está bien, pero para aprovechar al máximo sus propiedades lo ideal es tomarlo en bebida.
En Japón el matcha tiene un ritual cultural. ¿Crees que en Occidente lo consumimos de una forma que cambia su efecto en la salud?
Opino que sí. El ritual japonés pone mucho foco en la calma y la atención plena, lo cual potencia su efecto relajante. En Occidente solemos tomarlo más como sustituto del café o en recetas rápidas, lo que cambia la experiencia, pero no tanto los beneficios físicos.
¿Qué suele pensar la gente del matcha que no es del todo cierto?
Mucha gente cree que el matcha es una bebida “milagro” para adelgazar o que tiene muchísima más cafeína que el café. En realidad, es una bebida saludable, pero dentro de un estilo de vida equilibrado, y su contenido en cafeína es más moderado.
Tata de matcha y chocolate
En resumen, el matcha es mucho más que una bebida energizante. Su combinación única de cafeína y L-teanina lo convierte en una alternativa ideal al café, proporcionando una energía más estable y menos nerviosa. Además, al ser rico en antioxidantes y otros compuestos beneficiosos, el matcha puede ser una adición saludable a cualquier dieta equilibrada. Ya sea que lo tomes solo, con leche, en batidos o incluso en recetas de repostería, el matcha ofrece una manera deliciosa de cuidar tu bienestar.