Javier Quintero, médico psiquiatra: “Cultivar vínculos cercanos no solo nos hace vivir más felices, sino también más sanos y más tiempo”

Consejos útiles

Cultivar relaciones significativas aumenta la felicidad y también mejora la salud y prolonga la vida

Javier Quintero, médico psiquiatra

Javier Quintero, médico psiquiatra: “Cultivar vínculos cercanos no solo nos hace vivir más felices, sino también más sanos y más tiempo”

Javier Quintero, médico psiquiatra, subraya la importancia de los vínculos sociales para la salud y la longevidad. Según explica en uno de sus últimos videos subidos a redes sociales, la riqueza o la fama no son los determinantes principales de una vida larga y feliz, sino la calidad de las relaciones humanas. “No es el dinero, no es la fama. Entonces, ¿qué es lo que predice una vida larga y feliz? Robert Waldinger, psiquiatra de Harvard y director del estudio científico más largo sobre la felicidad, lo tiene muy claro: lo que más y mejor determina cuánto vivimos, nuestra salud física, nuestro bienestar, no es la riqueza, el éxito ni la fama, sino la calidad de nuestras relaciones sociales”, detalla Quintero.

Dedicar tiempo a las personas cercanas aporta beneficios

La importancia de los vínculos personales

Javier Quintero apunta que los vínculos cercanos ayudan a reducir el estrés y la inflamación crónica, protegiendo así la salud cardiovascular y retrasando enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Las personas con relaciones sólidas, asegura, se recuperan más rápido de enfermedades porque cuentan con un soporte emocional que les permite gestionar mejor las situaciones adversas. En cambio, la soledad mantiene al cuerpo en un estado de alerta constante, incrementando el estrés y la inflamación, lo que afecta tanto a la salud física como mental.

Javier Quintero en uno de sus últimos videos subidos a sus redes sociales

Javier Quintero en uno de sus últimos videos subidos a sus redes sociales

Quintero destaca que no es necesario tener un círculo social amplio. Bastan unas pocas personas de confianza con quienes mantener conexiones significativas. “Lo más interesante es que no necesitas un gran círculo social, basta con tener unas pocas personas de confianza. Lo esencial es cuidarlas con pequeños gestos”, explica. Esto, por muy simple que parezca, contribuye a fortalecer los lazos y generan bienestar mutuo.

Lee también

Javier Quintero, médico psiquiatra: “Cuando salimos de la rutina, el cerebro deja de funcionar en automático y por eso, en vacaciones pueden aparecer tensiones en la pareja”

Marc García
Javier Quintero, médico psiquiatra:

El médico enfatiza que, al final de la vida, los logros materiales pasan a un segundo plano frente a las relaciones cultivadas. Los recuerdos que perduran y que realmente aportan satisfacción son aquellos vinculados a la interacción humana y al apoyo recibido.

Además, el psiquiatra señala que mantener relaciones cercanas influye en la resiliencia emocional. Quienes cuentan con apoyo social manejan mejor la adversidad, se sienten más acompañados y experimentan menos ansiedad y depresión. Esto refuerza la idea de que la salud mental está íntimamente ligada a los vínculos humanos.

Cargando siguiente contenido...