Jean Guillaume Salles, terapeuta: “La mayoría de la gente cree que la vida es dura e injusta, pero esto es una incoherencia brutal. Hay que dejar de echar la culpa a la vida”
Bienestar
El experto insiste en la importancia de recuperar nuestro poder interior para sanar, dejando de buscar validación externa
Jean Guillaume Salles, terapeuta experto en inconsciente: “Si me siento culpable es por una autoexigencia, somos nuestros propios verdugos; tenemos que ver qué depende de nosotros”
Jean Guillaume Salles, terapeuta: “Hay que dejar de echar la culpa a la vida”.
“Qué injusta es la vida”. “No entiendo cómo la vida me trata tan mal”. Seguro que más de uno ha escuchado decir frases como estas a alguien; puede que incluso tú mismo hayas echado la culpa “a la vida” de todo lo que te sucede. Se hace por inercia, aunque en realidad sepamos que estamos proyectando en algo externo lo que sentimos que está fuera de nuestro control.
Esta es una de las creencias limitantes más fuertes que tienen la mayoría de las personas. Que la vida es una “lucha”, “injusta”. Sin embargo, como señala Jean Guillaume Salles, terapeuta experto en consciencia y transformación, esto es una “incoherencia brutal”.
Jean Guillaume Salles, terapeuta: “Hay que dejar de echar la culpa a la vida”.
El experto es el último invitado de Jordi Tena en su podcast, Zoom Out, donde charlan acerca de cómo la propia mente manipula al individuo en pos del fracaso a base de creencias y límites. Sobre el tema de la vida “injusta”, Salles lo explica con un sencillo ejemplo.
“¿Para qué quiero una casa de tres millones de euros? Para tener una vida más fácil. Sin embargo, para conseguir esta casa voy a tener que sufrir un montón. Entonces, para mí, hay que reconciliarse con la vida, hay que dejar de echar la culpa a la vida”, apunta Salles.
Jean Guillaume Salles, terapeuta: “Hay que dejar de echar la culpa a la vida”.
El truco para dejar de “echar la culpa a la vida” y tener esa creencia limitante, para el experto, es muy sencillo: solo hay que reemplazarla por otra mucho más útil. “Lo que propongo es entender que la vida es mi amiga”, explica. “Porque si la vida es tu amiga, está contigo. Si tú eres un amigo, quieres ayudar, quieres lo mejor”.
Salles, no obstante, advierte cautela: “Es como si la vida es una amiga un poco tonta: te va a dar lo que le pides, pero eso es el sistema de creencias que tienes sobre ella. Si le pides bofetada, te da bofetada. Si le pides regalo, te da regalo”, incide. “Por eso es importante empezar a cambiar la influencia sobre nosotros mismos”.
Salles: “Todos manifestamos, aunque no de manera consiente y no lo que queremos”
El experto reitera que cualquiera que se queje de su mala experiencia en la vida, en realidad lo está haciendo de lo que se ha deseado a sí mismo. “Podemos elegir. La vida no es justa o injusta. La vida es. Va a responder a lo que tú emites”.
Salles insiste: “Cada vez que queremos lograr algo en nuestra vida necesitamos esta conexión con nuestras creencias y poder interior.