A lo largo de su trayectoria en las redes sociales, Marian Rojas Estapé ha abordado diversas cuestiones relacionadas con el amor propio, el bienestar emocional, la autoestima y el crecimiento personal. Gracias a su esfuerzo y dedicación, la conferenciante se ha convertido en un referente para millones de personas, tanto en España como más allá de nuestras fronteras.
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 4,3 millones de seguidores, la psiquiatra habló sobre diferentes problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, que interfieren en la vida de las personas, impidiéndoles, en la mayoría de los casos, alcanzar la verdadera felicidad.
En primer lugar, la autora de libros como Encuentra tu persona vitamina, Cómo hacer que te pasen cosas buenas y Recupera tu mente, reconquista tu vida aclaró que la ansiedad permanente puede ser una puerta deslizante hacia la depresión y ahondó más en esta afección.
''La depresión es una de las grandes epidemias de nuestra sociedad: en España, la padecen casi 3 millones de personas. Son cifras muy preocupantes… de hecho, la OMS estima que el 3,8 % de la población experimenta este trastorno. Por eso, es importante que sigamos hablando de esta enfermedad sin estigmatizar a quienes la padecen. Porque la depresión no es tristeza pasajera ni falta de voluntad, es una enfermedad compleja, con múltiples causas y síntomas, que puede afectar a cualquier persona en algún momento de su vida'', explicó la divulgadora.
Mujer reflexionando en una ventana.
Según su opinión profesional, detectar y reconocer los primeros síntomas es fundamental para buscar la ayuda adecuada antes de caer en una espiral de malestar y sufrimiento. En el post que compartió en la plataforma de color rosa, enumeró algunos de ellos: abatimiento, apatía y falta de energía; pérdida de interés por lo que antes ilusionaba; problemas de sueño, concentración y memoria; dolores físicos difusos sin causa aparente; y aislamiento o retraimiento social.
Un duro proceso
A modo de conclusión, Estapé reconoció que se trata de una enfermedad muy dolorosa, con un gran impacto en la vida de la persona, pero animó a todos aquellos que estén atravesando un episodio depresivo a tomar cartas en el asunto y pedir ayuda: ''Es una enfermedad compleja, pero aunque el camino puede ser difícil, la recuperación es posible. Buscar ayuda profesional y apoyarse en el círculo más cercano puede marcar una gran diferencia''.
Como era de esperar, la reflexión de la experta generó una oleada de comentarios: ''Es un tema bastante complejo que implica cuidado de la salud física, alimentación sana...'', ''Gracias por tu servicio al mundo'', ''No hay que dramatizar ni confundir ansiedad con hiperactividad, que son dos cosas distintas'' o ''Lo he vivido en carne propia'', entre otros.
