Loading...

Ángela Fernández, psicóloga: “La adicción a estar ocupados y ser productivos todo el rato esconde una necesidad de huir del malestar y de las emociones incómodas, pero eso no va a irse porque hagamos más cosas, solo lo estamos tapando”

Salud mental

La experta en salud mental explica que, cuando nos obsesionamos con ser productivos todo el tiempo, en realidad, lo que estamos haciendo es ocupar nuestro tiempo para no dejarnos sentir emociones que nos desagradan

Daniel Amen, psiquiatra: “Mi tratamiento natural favorito contra la ansiedad es la respiración diafragmática por estos motivos”

La psicóloga Ángela Fernández

“Hablemos de una cosa súper importante”, empieza diciendo la psicóloga Ángela Fernández en una de sus publicaciones recientes en redes sociales. La experta en salud mental dedica un vídeo a hablar sobre algo que considera que le sucede a mucha gente sin que se den cuenta: “La adicción a estar ocupados todo el rato”.

La experta en salud mental explica que hoy en día hay muchas personas obsesionadas con la productividad y expone qué hay detrás de esta conducta: una necesidad de huir del malestar y de las emociones incómodas.

La psicóloga explica que, cuando nos obsesionamos con ser productivos todo el tiempo, en realidad, lo que estamos haciendo es ocupar nuestro tiempo para no dejarnos sentir emociones que nos desagradan

@angelaprs.psicologia

En palabras de la psicóloga, “detrás de esa ocupación, quizás lo que estemos haciendo sea huir de algo que nos duele o nos pesa”. “Estamos tapando emociones intensas que no van a dejar de existir porque hagamos más cosas”, deja bien claro Fernández.

Llenando las horas de todos nuestros días con tareas, “lo que estamos haciendo es intentar recuperar el control cuando nosotros por dentro nos sentimos perdidos o confusos”, expone Ángela Fernández.

Lee también

Nicolás Salcedo, psicólogo: “Lo peor que uno puede hacer cuando se siente abrumado es aislarse; muchos se aíslan porque no quieren hacer daño ni ser una carga para los demás, pero la soledad se vuelve en su contra”

Mònica Santiago

Y la experta subraya otras consecuencias negativas de obsesionarnos con ser productivos constantemente: “Muchas veces nos va a llevar a pensar que nuestro valor está en lo que hacemos y no en lo que somos. Esto tiene un coste altísimo; vamos a vivir desconectados de nuestras emociones y nos va a hacer sentir mucho más agotados en el día a día”, advierte.

Reacciones en redes

“Cuánta razón y cómo necesitaba escuchar esto, gracias”

“Por favor, vamos a intentar reconciliarnos con el descanso, esa parte tan importante de la vida y que es necesaria. Está ahí y existe por algo, y quizás cuando pares descubras cosas muy poderosas con respecto a ti, lo que sientes y puedas afrontarlo mejor”, concluye Ángela Fernández.