El café es una de las bebidas más populares a nivel global; se estima que más de mil millones de personas en el mundo toman café diariamente, por lo que no está de más conocer los beneficios y las consecuencias de consumir esta bebida.
El último en arrojar luz sobre el tema es José Abellán, cardiólogo y creador de contenido en redes. El médico ha respondido una serie de preguntas sobre el café, desmintiendo varios mitos: “Te cuento lo que dice la ciencia, sin dramatismos y sin bulos” señala.
Café
En primer lugar Abellán asegura que el café sube un poco la tensión, igual que sube la frecuencia cardíaca “pero el efecto es transitorio y desaparece a las 4-6 horas” afirma el cardiólogo. Por otra parte, el café podría ser bueno para el corazón: “En los estudios vemos que las personas que toman café habitualmente enferman menos de corazón”.
¿Cuántos cafés al día puedo tomar?
Para Abellán, una persona puede tomar la cantidad que contenga unos 450 mg de cafeína: “Lo que viene a ser unos 4 o 5 cafés”. Asimismo, el cardiólogo asegura que el café no provoca arritmias en personas sanas: “A veces provoca palpitaciones pero no arritmias importantes” añade.
Finalmente, el cardiólogo desmiente un mito: el café descafeinado tiene menos beneficios que el café normal con cafeína, por lo que no siempre es la mejor opción. Asimismo, combinar el café con la leche hace que se reduzcan los antioxidantes que se absorben del café, algo que depende de la cantidad de leche que se utilice.
“Al final, los datos apuntan a que el café parece seguro para tu corazón, aunque aprender cómo prepararlo, o cómo tomarlo, es importante para tu salud” sentencia el cardiólogo en un post en el que deja claro que esta bebida puede ser nuestra aliada.

