El médico psiquiatra Javier Quintero, que comparte contenido en redes sociales, ha querido lanzar un mensaje claro y contundente para ayudar a combatir el estigma que aún rodea a la salud mental y la atención psiquiátrica, recordando que acudir a un profesional no debe interpretarse como un signo de debilidad, si no de valentía y de cuidado personal.
Cinco señales clave para identificar si necesitamos ayuda
Pedir ayuda profesional no es un signo de debilidad
Javier Quintero explica de primera mano que muchas personas esperan demasiado antes de buscar ayuda, agravando así su sufrimiento. “No hace falta esperar a que el problema se haga gigante”, explica. “Si tu malestar interfiere en tu vida diaria de forma significativa, dura demasiado, afecta a tu cuerpo o notas que pierdes el control de ciertos hábitos, consultar con un psiquiatra puede ser una buena solución”.
Si el malestar afecta a tu vida diaria debes acudir a un profesional
El especialista recuerda que pedir ayuda es un acto de coraje y de autocuidado. “Pedir ayuda no es debilidad: es el primer paso para estar mejor”, asegura ofreciendo cinco señales clave para identificar si necesitamos ayuda profesional. “La primera, si tienes síntomas intensos y muy prolongados, como tristeza profunda, insomnio persistente o ansiedad que te incapacita”.
La segunda señal aparece cuando el malestar “interfiere de manera significativa en tu vida diaria, ya sea en tus estudios, tu trabajo o las relaciones con los demás”. En tercer lugar, destaca los casos en los que el estado emocional afecta también a la salud física: “Cuando tu malestar empieza a trastornar tu salud física y aparecen otros síntomas que no se explican por otras causas”.
El cuarto signo de alerta, según Quintero, es cuando se recurre a conductas de evasión: “Cuando notas que recurres de manera repetida al alcohol, fármacos o incluso drogas para intentar mitigar ese malestar emocional”. Y la quinta, la más grave a su juicio, es cuando “aparecen pensamientos de hacerte daño o de que la vida ya no merece la pena”. Llegados a ese punto es vital actuar y pedir ayuda profesional.

