Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: ''Escribir con una mirada positiva transforma el cerebro y el alma. Esta práctica nos ayuda a agradecer y a ver con claridad incluso en la dificultad''

Bienestar

Mario Alonso Puig, médico y conferenciante.

Mario Alonso Puig, médico y conferenciante.

Reiniciate Podcast

En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el experto en desarrollo personal y bienestar emocional Mario Alonso Puig habló sobre los beneficios de la escritura y animó a sus millones de seguidores de todo el mundo a practicar este hábito para desahogarse, desarrollar la mente, encontrar respuestas y evolucionar.

Según explicó Puig, hay un neurólogo en Nueva York que se dedica a estudiar la enfermedad de Alzheimer. En la misma ciudad, hay una congregación de monjas que, en su momento, firmaron un documento para declarar que, cuando fallecieran, todas donarían su cerebro a este neurólogo para que pudiese estudiar la estructura de este órgano.

''Muchas de estas monjas eran muy longevas y él observó dos elementos que, en su experiencia como neurólogo, reducían la posibilidad de padecer Alzheimer. Por una parte, estas monjas escribían diariamente en un diario. En segundo lugar, lo que escribían tenía una connotación positiva, es decir, que aunque el día hubiera sido duro, aunque se hubieran pelado de frío, ponían que ese día habían conseguido conectar mejor con el Señor, o que habían logrado conectar mejor con otra hermana, o lo que fuera. Eso tiene un impacto muy, muy importante'', señaló el autor de Vivir es un asunto urgente y El camino del despertar.

El conferenciante explicó que, actualmente, sabemos que cuando una persona escribe y verbaliza lo que siente, expresándolo con palabras, esto funciona como un bálsamo sobre las emociones: ''Por eso, cuando uno escribe lo que siente, eso tiene un efecto positivo muy marcado. Incluso le ayuda a ver lo mismo desde un ángulo diferente''.

Las ventajas de escribir a mano

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, plataforma en la que acumula más de 881.000 seguidores, la médica Sara Marín explicó que escribir a mano puede ayudarnos a salir de momentos de bloqueo y de bucles mentales.

''Cuando escribimos a mano, automáticamente empezamos a regular nuestras ideas y emociones. Pero no pasa igual cuando escribimos en el móvil o el ordenador. Cuando algo nos preocupa o nos asusta, los sentidos activan una parte del cerebro llamada amígdala, que se encarga de avisar al resto del cuerpo, generando estrés o ansiedad'', explicó. Tal como señaló, existen tareas como escribir que activan el lóbulo central, ayudando a recuperar la calma. 

A modo de conclusión, Marín animó a sus seguidores a recurrir a la escritura a mano cuando se sientan bloqueados: ''Activa áreas del cerebro que se encargan de regular las emociones; mejora la memoria y el aprendizaje; aumenta la concentración; y reduce los niveles de ansiedad y estrés a los que te ha expuesto la amígdala''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...