Loading...

Javier Quintero, médico psiquiatra: “Hay personas que no avanzan hacia sus sueños por errores muy concretos que se pueden revertir”

Consejos útiles

El psiquiatra explica tres maneras de revertir esos errores que nos alejan de nuestros objetivos

Javier Quintero, médico psiquiatra: “Hay personas que no avanzan hacia sus sueños por errores muy concretos que se pueden revertir”

El médico psiquiatra Javier Quintero ha explicado, en uno de sus últimos videos subidos a redes sociales, que muchas personas no logran avanzar hacia sus metas no por falta de capacidad, sino por hábitos mentales y conductuales que las frenan. “Como especialista en salud mental me encuentro con personas que no avanzan hacia sus sueños por errores muy concretos”, asegura el doctor, quien detalla tres de los más frecuentes y propone estrategias prácticas para superarlos.

3 errores comunes en nuestros hábitos

El primero de estos errores que comenta Javier Quintero es postergar lo importante. “La procrastinación nos roba oportunidades”. Este hábito, por desgracia muy común, lleva a posponer decisiones y tareas clave, generando frustración y sensación de estancamiento.

El segundo error es buscar constantemente la recompensa inmediata. “El móvil, la comida, las distracciones”, enumera el psiquiatra, explicando que el cerebro tiende a priorizar los estímulos placenteros a corto plazo, incluso cuando estos nos alejan de nuestros verdaderos objetivos.

Estar con el móvil nos distrae de nuestros objetivos.

Getty Images

El tercer obstáculo es la tendencia a repetir patrones y no aprender de los errores propios. “Repetimos sin darnos cuenta conductas que ya sabemos que no nos funcionan”, advierte dejando claro que cambiar esos hábitos requiere tiempo pero también reflexión y autocrítica constructiva para llevarlo a cabo.

¿Cómo cambiar estos malos hábitos?

Para revertir estas dinámicas, Javier Quintero propone tres “antídotos” sencillos. El primero es la regla de los dos minutos: “Si algo lo puedo resolver ya, hazlo. No lo dejes para después. Así vamos a ir limpiando nuestra lista de tareas pendientes”. Esta práctica, de llevar a cabo la tarea en los dos minutos siguientes a pensarla, ayuda a ganar impulso y reducir la procrastinación.

Lee también

Javier Quintero, médico psiquiatra: “Si sientes tristeza profunda, insomnio persistente o ansiedad que te incapacita, ir al psiquiatra no es un fracaso, es un signo de valentía”

Marc García

El segundo consiste en sustituir el placer inmediato por una visión a largo plazo. “Vamos a cambiar eso que me apetece ahora por lo que querré haber hecho dentro de un año”, recomienda. De esta manera, pensando en el futuro, reforzamos la disciplina y la motivación en vistas a lo que queremos hacer o conseguir.

Por último, invita a aprender de los errores escribiendo. “Bajarlo a un papel te va a ayudar. Escribe qué hice mal y qué podría haber hecho diferente o qué haría distinto la próxima vez”, aconseja el psiquiatra. Este ejercicio convierte la autocrítica en aprendizaje y permite avanzar con mayor claridad hacia nuestros propios sueños.