Boticaria García, nutricionista: ''Los puntitos blancos en el queso añejo no es sal, son cristales de tirosina que aparecen cuando lleva mucho tiempo madurando''
Alimentación
La experta desvelaba el origen de los famosos puntitos blancos del queso que muchas personas confunden con sal o moho
Boticaria García, nutricionista: ''Los puntitos blancos en el queso añejo no es sal, son cristales de tirosina que aparecen cuando lleva mucho tiempo madurando''
El queso es uno de los productos estrella de nuestra gastronomía y uno de más consumidos en nuestro país. Según datos del Ministerio de Agricultura, los españoles consumimos más de 400 millones de kilos de queso al año. Y es que se trata de uno de los alimentos mejor valoradores gracias a su valor nutricional. No solo contiene calcio, también es una fuente de proteína, grasa, vitaminas y minerales.
A pesar de ser uno de los productos que nunca puede faltar en comidas y cenas, existen aspectos totalmente desconocidos por la inmensa mayoría, como el origen de los puntitos blancos que aparecen en algunos quesos curados. Muchas veces, al cortarlo en lonchas, pueden verse unos pequeños cristales, que algunas personas confunden con agregaciones de sal.
Pero, ¿qué son realmente? La encargada de dar respuesta a esta incógnita era la famosa nutricionista Boticaria García. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, donde acumula más de 861.000 seguidores, la divulgadora científica explicaba por qué salen estos pequeños puntos blancos en los quesos curados.
''¿Habéis visto los puntitos blancos en el queso añejo? Mucha gente piensa que es sal, pero no. Son cristales de tirosina, un aminoácido que aparece cuando el queso lleva mucho tiempo madurando'', comenzaba diciendo la experta. Tal y como detallaba, durante la maduración, las proteínas de la leche se rompen en pedacitos más pequeños y la tirosina, cuando se acumula, se junta y se convierte en esos cristales. ''Ese 'crunch' no es un defecto, es la prueba de que el queso es viejuno y sabio'', aseguraba.
El queso aporta calcio, fósforo, vitamina B y potasio (Getty Images)
Además, la nutricionista insistía en que esos cristales del queso son como las canas en el pelo. ''No son un problema, son señal de experiencia y de carácter. Y además los cristales están brutales'', concluía. La revelación, como era de esperar, ha dejado a sus seguidores sin palabras, ya que muchos confundían también esos cristales con moho. ''Menos mal que lo has aclarado...cuando queso desperdiciado'', aseguraba una seguidora.
En esa misma publicación Boticaria García desvelaba que este proceso también sucede con el jamón serrano. ''Es el mismo caso que los puntitos del jamón serrano. Aunque hay alguna diferencia en el proceso de formación, los puntitos del jamón también son cristales de tirosina, son primos hermanos de los del queso, no son puntitos de sal'', dejaba claro.