María José Ortolà, experta en ansiedad: ''Los ataques de pánico silenciosos son más comunes de lo que crees. No siempre hay hiperventilación o lágrimas visibles, a veces hay taquicardia o miedo a perder el control''

Una profunda reflexión

La experta explicó que los ataques de pánico silenciosos pueden no mostrar signos externos evidentes, pero resultan igualmente muy angustiantes

Elizabeth Clapés, psicóloga: ''Tu pareja no puede dártelo todo. Sería injusto exigirle cubrir absolutamente todas tus necesidades y hacerle saber que si no lo hace, te decepciona''

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

INMA ARABI FOTOGRAFIA

A lo largo de su trayectoria en redes sociales, la psicóloga María José Ortolà ha abordado todo tipo de temas relacionados con la salud mental, especialmente los trastornos de ansiedad, en los que está especializada.

Para la terapeuta, es fundamental divulgar sobre la ansiedad y sus efectos, ya que se trata de una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, llegando a impedir que desarrollen su vida con normalidad, alcancen la felicidad en su día a día y mantengan relaciones personales saludables.

María José Ortolà, psicóloga

María José Ortolà, psicóloga

Youtube/ 'Zenvibes Podcast'

En una de sus últimas publicaciones en la plataforma de color rosa, donde acumula más de 24.000 seguidores, la experta habló sobre los ataques de pánico y explicó que estos pueden ser evidentes o silenciosos.

La creadora de contenido matizó que, en los ataques de pánico evidentes, la persona hiperventila o tiembla de forma visible, pierde la capacidad de funcionar (el cuerpo se ve sobrepasado por la respuesta de lucha o huida), sale repentinamente del lugar o de la situación y presenta síntomas visibles, como pánico, llanto, sollozos, sudoración e incluso vómitos.

Por otro lado, están los ataques silenciosos, en los que la persona parece desconectada o ausente. En estos casos, quien los sufre sigue funcionando y continúa con sus tareas cotidianas, pero por dentro está sintiendo palpitaciones, taquicardia o dolor en el pecho; entumecimiento u hormigueo en la cara o las extremidades; pensamientos rápidos e intrusivos; sensación de fatalidad; dificultad para respirar; despersonalización; y desrealización.

En una de las infografías que preparó y compartió en el post, Ortolà recalcó que los ataques de pánico silenciosos pueden no mostrar signos externos tan evidentes, pero resultar igual o más angustiantes.

''No estás sola''

A modo de conclusión, María José lanzó un mensaje de esperanza dirigido a todas aquellas personas que hayan vivido una situación así a lo largo de su vida. Aunque se trata de una experiencia dolorosa, dejó claro que puede tratarse. ''Si te ha pasado, no estás exagerando ni estás sola. Tu cuerpo solo está pidiendo seguridad y calma. Con acompañamiento psicológico, la ansiedad puede entenderse, regularse y transformarse'', sentenció la especialista.

Cabe destacar que, en los últimos años, al igual que Ortolà, muchos terapeutas han empezado a combinar su trabajo en consulta con la divulgación en redes sociales, con el objetivo de educar a la audiencia, promover buenos hábitos de salud mental y acercar la información a quienes no puedan permitirse acudir a terapia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...