Criar a un hijo no es una tarea sencilla. Tal como advierten los expertos, se trata de un desafío que, en muchas ocasiones, supera a padres y tutores. Lidiar con personas que están formando su personalidad mientras enfrentan un mundo lleno de estímulos y relaciones sociales puede resultar complicado.
Desde hace algún tiempo, psicólogos especializados en educación infantil y relaciones familiares, como Milena González, combinan su labor en consulta con la divulgación. Su objetivo es educar a la audiencia e intentar que padres e hijos se comuniquen de la mejor manera posible, evitando tensiones y dejando de lado dinámicas de castigo y violencia.
Milena González, psicóloga
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, red social en la que acumula más de dos millones de seguidores, la psicóloga compartió una profunda reflexión sobre la crianza que causó un gran impacto.
''Cada mamá y papá, independientemente del estilo de crianza que ejerza, vive el deseo profundo de criar a sus hijos ayudándolos a sentirse capaces, seguros, responsables y resilientes. Algunas veces nos sentimos orgullosos de cómo lo hacemos y otras necesitamos seguir aprendiendo. Sea lo que sea que hagas en ese cóctel que no te falte el humor, el amor, la incondicionalidad y el respeto hacia ti y hacia tus hijos. Recuerda que ellos olvidarán muchas cosas, pero siempre recordarán cómo los hiciste sentir'', explicó la terapeuta.
En el vídeo que preparó y compartió en la plataforma de color rosa, González animó a su audiencia a practicar seis actividades o rutinas con sus hijos antes de que crezcan. Lo primero que recomendó fue escribirles una carta y guardarla para que la lean cuando sean mayores.
En segundo lugar, la especialista explicó que crear un saludo o despedida especial que solo comprendan ambos también es una manera muy positiva de fortalecer el vínculo. Además, añadió que plasmar en papel o en arcilla las huellas de las manos o los pies de los niños siempre será un recuerdo muy bonito.
Actividades para reforzar el vínculo
''Armen juntos un puzle de muchas piezas y enmárquenlo. Aprovechen ese espacio para hablar. También pueden realizar una labor social, como visitar alguna unidad en un hospital o ayudar con la compra a alguna persona mayor del edificio o barrio'', aconsejó la terapeuta.
Por último, explicó que está bien tener un ''día del sí'', eso sí, estableciendo límites previos para que no surjan conflictos ni haya peticiones fuera de lugar. ''Los días pasan muy rápido. Hagámoslos memorables'', sentenció la creadora de contenido.
