La suplementación deportiva todavía cuenta con demasiados escépticos. Hay gente que aún piensa que tomar cosas como proteína harán que nuestros músculos aumentan hasta alcanzar un tamaño descomunal.
Sin embargo, son cada vez más los expertos que recomiendan añadir algún tipo de complemento para favorecer los efectos del entrenamiento. El caso más claro es el de la creatina, cada vez más usada por personas que no son deportistas como tal.
Una de sus mayores defensoras es la Boticaria García. Esta doctora en Farmacia y experta en nutrición aporta sus consejos a través de las redes sociales, como por ejemplo alimentos que favorecen el funcionamiento del cerebro.
Beneficios de la creatina para el cuerpo y también para el cerebro
Junto a su compañero Javier Butragueño, han desglosado los beneficios que aporta la creatina al organismo: “Hay cientos de ensayos clínicos que confirman que ayuda a ganar fuerza, potencia y masa muscular funcional. Pero ojo, que esto no solo va de músculo. Cada vez hay más estudios sobre sus beneficios en el cerebro: puede mejora la atención, la memoria y la sensación de claridad mental, sobre todo en personas mayores o en mujeres en la menopausia”.
Estas afirmaciones encuentran su respaldo en varios estudios. Uno de ellos, llamado Effects of Creatine Supplementation & Resistance Training on Muscle Strength Gains in Adults < 50 Years, demostró que mejoraba la fuerza en el tren superior e inferior, especialmente en los hombres.
En cuanto a sus efectos en el cerebro, el estudio denominado The effects of creatine supplementation on cognitive function in adults: a systematic review & meta‑analysis halló efectos positivos moderados en la memoria, el tiempo de procesamiento y en el tiempo de atención.
