Tras una intensa jornada labora, llegas a casa y lo único que te apetece es hundirte en tu sillón y desconectar. Sin embargo, el simple gesto de sentarnos en el sofá o en la cama con la ropa que hemos utilizado durante el día puede tener consecuencias nocivas para la salud. Así lo explicaba el químico Ricardo Díaz en El tiempo justo, el programa vespertino de Telecinco presentado por Joaquín Prat.
Tal y como explicaban, especialistas de la Universidad de Nueva York y de la Internacional de La Rioja en España recomiendan que dejar atrás este hábito tal habitual que muchos llevan a cabo en su día a día por pereza. Un ejemplo de ello era el caso de Mari Carmen, una peluquera que al llegar a casa después de una larga jornada laboral se tumba con la ropa de la calle en la cama para reponer fuerzas.
Mujer tumbada a la siesta en el sofá
Lo mismo sucede con los zapatos. ''Los solemos poner cerca de la cama o en un rincón en la habitación y eso podría también traernos hongos, gérmenes y bacterias'', contaba la reportera de Telecinco Luisa Chamizo. Asimismo, Mari Carmen explicaba que otra costumbre que tiene es dejar los abrigos sobre la cama, tanto antes como después de ponérselos.
Según el especialista, este acto, aparentemente inofensivo, puede muy nocivo para la piel por una serie de motivos. ''Aunque llegues cansado a casa, tirarse a la cama con la ropa de la calle incluso con los zapatos puestos, no es buena idea porque puede ser perjudicial para la piel porque traes contigo polvo, ácaros y bacterias. Y lo dejas ahí, donde por la noche vas a pasar horas durmiendo y con poca ropa'', recalcaba.
Recibidor con un zapatero
Por otro lado, el químico advertía que dejar los zapatos al lado de la cama tampoco es higiénico. ''Han pisado de todo lo que hay en las aceras. Lo mejor es dejarlos en un zapatero en la entrada de casa'', aconsejaba. Sobre los abrigos, Díaz explicaba que tampoco es recomendable meter las prendas de ropa mojadas en el armario. ''Es otro gran error porque la humedad favorece el moho y los malos olores'', indicaba.
En este sentido, el médico Manuel Viso advertía hace unos meses de la ropa recién comprada. ''Conviene lavar la ropa antes de estrenarla, principalmente ropa interior, camisetas, pijamas, ropa de cama y prendas sintéticas, porque puede venir cargada de sustancias, un auténtico guateque de bacterias, virus, hongos, ácaros'', aseguraba.

